INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Acido nordihidroguaiarético (anhg) aislado de Larrea divaricata evaluación preliminar de su potencial citotóxico sobre células vero
Autor/es:
OLARTE C.; MANSILLA B.; ESCOBAR F.; TONN C.; ZANON S.; CONTIGIANI M.; SABINI L.
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Simposio; IX° Simposio Argentino y XII Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica; 2007
Resumen:
La especie Larrea divaricata presenta diversos flavonoides y lignanos en sus exudados foliares, siendo uno de sus principios activos mas importantes el ANHG. Este ácido presenta la capacidad de inhibir la multiplicación de ciertos virus in Vitro. Sobre esta base y como objetivo de este trabajo, se ha abordado el análisis de la capacidad tóxica del ANHG sobre las células eucariota. 1) Compuesto utilizado: ANHG purificado a partir de L. divaricata. 2) Determinación de la Máxima Contracción No Citotóxica (MCNC): Monocapas confluentes de células Vero incubadas a 37°C durante 72 hs con diferentes concentraciones del ácido, rango 3-77,5 µg/ml. Los ensayos se realizaron por triplicado e incluyeron controles sin la droga. El daño observado se manifestó con pérdida de la confluencia de las monocapas celulares a las concentraciones tóxicas del ANHG 41 µg/ml. En consecuencia se estableció el valor de MCNC en 39 µg/ml. En la actualidad el estudio de su capacidad antiviral es un tópico relevante, que exige en paralelo el análisis de su potencial tóxico para definir índices terapéuticos (IT) que garanticen su aplicabilidad como fármaco. El valor obtenido de MCNC correlacionado a su potencial inhibidor de los virus Junín y Herpes simplex tipo I, indicaron IT de 2.29 y 13. Los resultados son promisorios pues garantizan su aplicabilidad sobre sistemas eucariotas para combatir patologías virales con toxicidad selectiva.