INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
VIRUS, NOTICIAS Y MICROBIÓLOGOS EN LA SOCIEDAD ACTUAL
Autor/es:
TORRES C.V.; SARTORI M.V.; GARCIA D.; ESCOBAR F.M.; ROVERA M.; DE LA BARRERA M.L.
Reunión:
Encuentro; IV REUNIÓN CONJUNTA DE SOCIEDADES DE BIOLOGÍA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA; 2020
Resumen:
Con la premisa que la divulgación científica permite la vinculación entre ciencia y sociedad, acercando el conocimiento a un público que claramente es un actor esencial en la prevención de la salud, pretendemos potenciar las competencias de los futuros profesionales para que no solo dominen el conocimiento en Microbiología, y en particular en Virología, sino también que puedan movilizarlo, transferirlo y tomar decisiones en el ámbito de la investigación científica, diagnóstica y caracterización de agentes virales, considerando en todos los casos el impacto social de ese accionar. La presente propuesta de trabajo revistió carácter obligatorio para la asignatura Virología cód. 2116 y Virología Diagnóstica cód. 2165, de cuarto y quinto año de la carrera Microbiología (UNRC). En una primera instancia se trabajó en producciones de divulgación científica (2016-2018), una experiencia totalmente innovadora para la asignatura siendo destacable, desde lo disciplinar y social, las producciones obtenidas, como así también durante el proceso de desarrollo de las mismas, el vínculo generado por los estudiantes, el compromiso y la conexión más allá de los límites del aula. En el año 2019 presentamos el proyecto PIIMEG de trabajo Los virus están en las noticias y en el presente año la pandemia generada por SARS CoV-2 aceleró los objetivos planteados para el dictado de la asignatura Virología Diagnóstica. El conocimiento virológico se volvió vertiginoso a nivel mundial manifestándose en noticias de todo tipo y publicaciones científicas, lo que nos llevó como docentes a plantear y discutir en el ámbito del contenido de la asignatura, trabajos recientemente publicados, como resultó ser el diseño de nuevos equipos diagnósticos para determinar la circulación del virus pandémico, en la vivencia misma de la implementación. Los resultados logrados en este contexto fueron sumamente productivos, se compartió la incertidumbre de la vida real y el surgimiento de nuevo conocimiento virológico a tratar en la asignatura. Esto permitió discutir sobre el tema, su validación, implementación en el momento de nuevos equipos diagnósticos, fortaleciendo capacidades a través del diseño e implementación de soluciones a las diversas problemáticas puntuales desencadenadas por el SARS CoV-2. Capacidades que se esperan de un egresado de Microbiología, especialmente en el ejercicio de su profesión y que deben ser estimulados. Además, se fortaleció y destacó el compromiso social y ético que debería manifestar en su ejercicio profesional, a través de la evaluación de las diversas voces de virólogos internacionales. La evaluación se centró en los procesos realizados y los logros alcanzados en la actividad, previstos o no previstos.