INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Aplicación del aceite esencial de Minthostachys verticillata (peperina) como fitobiótico en la producción avícola
Autor/es:
BARRIOS R.B.; FERNÁNDEZ C.; DÍAZ VERGARA L.; MONTENEGRO M.A.; LOMBARDO D.; CAVAGLIERI L.R.; MAGNOLI A.; ESCOBAR F.M.
Reunión:
Jornada; XXV Jornadas Científicas de La Sociedad de Biología de Córdoba; 2022
Resumen:
Una alternativa al uso de los antibióticos promotores de crecimiento (APC) en la nutrición animal es el empleo de fitobióticos, compuestos bioactivos que comprenden un amplio rango de extractos de plantas tales como aceites esenciales, hojas y otros órganos de las mismas (semillas, frutos, raíces, tallos, etc). El objetivo de este trabajo fue aplicar el aceite esencial de Minthostachys verticillata (AE-Mv) como aditivo fitobiótico en reemplazo de los APC y mejorar el rendimiento en producción avícola. Se formularon las dietas con el AE-Mv microencapsulado y secado por aspersión utilizando alimento para pollos, iniciador y terminador, sin antibiótico. Pollos parrilleros (n=60) de la línea comercial Cobb de un día de edad se estabilizaron durante 10 días y al día 11 se dispusieron en 5 grupos, 4 pollos por réplica, 3 réplicas por tratamiento: T1 control con Ab, T2 control sin Ab, T3 control de encapsulado, T4 AE-Mv 100 mg/Kg, T5 AE-Mv 300 mg/Kg. Los animales consumieron alimento y agua ad libitum y el periodo experimental se prolongó durante 46 días. Durante los primeros 30 días se los alimentó con dieta iniciadora y luego hasta los 56 días de edad con dieta terminadora. Durante el periodo experimental se determinaron los parámetros productivos como ganancia de peso individual y consumo de alimento total por réplica. Al finalizar el ensayo, 6 animales por tratamiento fueron sacrificados por sangría a blanco, se registró el peso de pata-muslos y pechuga, y se tomaron muestras del contenido de ciego para la determinación de la microbiota intestinal. Para esto último, se realizó el recuento de UFC de aerobios mesófilos totales (RAM), coliformes totales y bacterias ácido-lácticas (BAL) por gramo de contenido intestinal. Se evaluó el impacto del fitobiótico sobre los parámetros productivos; ganancia de peso, consumo y conversión alimentaria (CA), relación entre cantidad de alimento consumido y ganancia de peso. Los resultados demostraron que T4 tuvo una ganancia de peso y un consumo de alimentos significativamente mayor comparado con los otros grupos (P