INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Actividad de extractos orgánicos obtenidos de Minthostachys verticillata (peperina) sobre la replicación del virus encefalitis equina venezolana (EEV) in vitro
Autor/es:
SABINI C.; AGUILAR J.; ESCOBAR F.; TONN C.; CONTIGIANI M.; SABINI L.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; IX Congreso Argentino de Virología; 2008
Resumen:
ANTECEDENTES Y OBJETIVO: La región central de Argentina, en particular las sierras de Córdoba se caracteriza por poseer espejes con antecedentes fitomedicinales, muchas de las cuales son usadas en la medicina folclórica tradicional. Entre ellas. Minthostachys verticillata popularmente conocida como peperina, es usada principalmente en infusiones para disminuir la diarrea y el vómito. Además se la emplea como agente sedativo, digestivo, antiespasmódico y broncodilatante. Presenta también propiedad insecticida, fungicida y antiparasitaria. Estudios previos, que demostraron la capacidad de la especie para inhibir la replicación de virus Herpes suis tipo 1 in vitro, estimularon la realización del presente trabajo que aborda el estudio de la acción antiviral de extractos orgánicos de peperina frente al virus de la Encefalitis Equina Venezolana (EEV) a concentraciones no citotóxicas. MÉTODOS: A partir de material seco de partes aéreas (flores, hojas y tallos liemos) de la especie M. verticillata se obtuvieron extractos orgánicos de polaridad creciente mediante la utilización de un extractor Soxhlet: n-hexano(EH), cloroformo(EC) y metanol(EM), los que fueron evaporados en vacío hasta sequedad. Para cada fracción se determinó la concentración citotóxica 50% (CC50) mediante el método de Captación del Rojo Neutro (RN). Por el mismo, método se evaluó la actividad antiviral contra el virus de la EEV, infectando monocapas de células Vero con 100 UFP de virus/pocillo que se incubaron por 1 h a 4 °C. Luego, se lo enfrentó a diferentes concentraciones de cada extracto (rango 30-200 pg/ml), incluyéndose controles de extracto y de células. A las 48h se leyeron las densidades ópticas (DO) de los sistemas controles y tratados en el espectrofotómetro a 540 nm. RESULTADOS: Los 3 extractos mostraron actividad citotóxica dosis dependiente sobre las células Vero con valores de CC50 del orden 503,4 ug/ml para el EC; 245 ug/ml para EH y de 192 ug/ml para el EM. Solo el EM protegió las células infectadas con el virus a una concentración inhibitoria 50% (CI50) del orden 128 ug/ml, resultando el único activo frente al virus a concentraciones no citotóxicas. El índice de selectividad (IS) (CC50/CI50) arrojó un valor de 1,50. INTERPRETACION Y CONCLUSION: Nuestros hallazgos muestran que el extracto metanólico de M. verticillata ejerce acción antiviral frente al virus de la encefalitis equina venezolana. Esta acción resulta selectiva, pues inhibe al virus a concentraciones no tóxicas para las células, aunque dicha selectividad es escasa considerando el valor del IS. La capacidad antíherpética, antifúngica y antíbacteriana de extractos de peperina fue demostrada en estudios previos. Estos resultados, más los logrados en esta investigación validan el potencial etnobotánico de la especie vegetal. Estudios posteriores para el aislamiento y/o caracterización de los principios activos presentes en el extracto deben llevarse a cabo.