INVESTIGADORES
ARAUJO Patricia Ines
congresos y reuniones científicas
Título:
Emisiones de N2O en pastizales y bosques de Argentina
Autor/es:
ARAUJO P.I; PIÑEIRO-GUERRA J.M; DELLA CHIESA, TOMÁS; ACRECHE, MARTÍN; ET AL.; YADHJIAN L; PIÑEIRO, GERVASIO
Lugar:
Colonia
Reunión:
Congreso; 3ra Conferencia de gases de efecto invernadero en sistemas agropecuarios de Latinoamérica; 2017
Resumen:
Las intervenciones humanas sobre el territorio tienen un gran impacto sobre los ciclos biogeoquímicos y los bienes y servicios que los ecosistemas proveen. Un aumento en la circulación de Óxido nitroso (N2O), principal gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 300 veces mayor que el CO2 ha generado pérdidas importantes de ozono estratosférico, con efectos en el clima a escala global. Para entender el impacto del uso del suelo sobre las emisiones de N2O es necesario conocer los valores de emisión de los sistemas naturales que luego son transformados, así como sus controles. La principal fuente de N2O en sistemas naturales es debido a la desnitrificación y la nitrificación. Si bien ya han sido documentados los controles proximales de la emisión, los estudios previos no diferencian la dimensión espacial de la temporal. El objetivo de este trabajo es cuantificar las emisiones de N2O en los ecosistemas naturales remanentes dentro de la principal región agrícola de Argentina, evaluando sus controles distales y proximales en la dimensión espacial y temporal. Para esto estimamos las emisiones a campo mensualmente en pastizales y bosques, desde el año 2013 al 2015, en el marco de una red Nacional de mediciones de N2O, usando un protocolo común en nueve sitios de Argentina. Las mediciones se realizaron mediante cámaras estáticas en sistemas naturales remanentes adyacentes a cultivos, totalizando 943 estimaciones de N2O. En cada fecha de muestreo se estimó: porosidad, humedad gravimétrica y volumétrica, porcentaje de poros del suelo llenos de agua (%WFPS por su sigla en inglés), temperatura y contenido de NH4+ y NO3-, todas estas variables fueron utilizadas en el análisis de controles proximales. Para el análisis espacial, se promediaron los datos a lo largo del tiempo para cada sitio, mientras que para el análisis temporal se usó una estimación mensual para cada sitio a lo largo del período muestreado. El análisis de datos se realizó mediante modelos de efectos mixtos y rutina de selección de modelos para cada dimensión. Las emisiones de N2O para ambos sistemas a lo largo del tiempo muestreado tuvieron una media de 15,29 ugN m-2h-1 (desvío estándar: 25,61 ugNm-2h-1). La comparación entre sitios (dimensión espacial) mostró que las emisiones de N2O estuvieron asociadas lineal y positivamente con el contenido de NO3- del suelo (R2=0,18; p-valor