PERSONAL DE APOYO
KOHAN CORTADA Ana Felisa
congresos y reuniones científicas
Título:
LOS MODELOS INFANTILES DE APEGO Y SU IMPORTANCIA EN LA CONSTITUCIÓN DE LAZOS PARENTALES
Autor/es:
PAOLICCHI, G.; BOTANA,H;COLOMBRES, R; MAFFEZZOLI, M; PENNELLA, M; GARAU, A; CORTONA, P; OLLETA, M; KOHAN CORTADA, ANA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; I Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XVI Jornadas de Investigación. Quinto Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR; 2009
Institución organizadora:
Facultad de Psicología, UBA
Resumen:
El interrogante recurrente que interpela al equipo de intervención se sitúa en la tensión que implica dar respuesta a las necesidades y problemáticas de la Comunidad abordada incentivando los recursos creativos de los asistentes a través de la participación en los encuentros. Se observa que la institución familiar, tal como ha sido constituida en la Modernidad en términos de principal mediadora entre la cultura y el desarrollo biopsicosocial del niño, presenta severas dificultades para sostener la función de la crianza en la postmodernidad. Constituye un factor de preocupación atender a las derivaciones de este fenómeno, en particular en su impacto sobre los procesos de salud-enfermedad de todo el grupo familiar, y en especial de sus niños, quienes requieren de su indispensable sostén. Las juegotecas, al ser coordinadas por miembros de la comunidad, se instituyen como parte de una red social destinada a promover y proteger la salud de todos sus miembros. El punto de inicio amerita, sin duda, establecer algunas formulaciones que operen como acuerdos básicos respecto de establecer cómo se conceptualiza la noción de niño, aspecto central que nutre de sentido el presente abordaje, cómo promover reflexiones acerca del juego, cómo recuperar y desarrollar recursos en los adultos de modo de despertar renovadas competencias y deseos en torno del jugar y en particular cómo llevar adelante esta experiencia respetando las particularidades de un contexto que evidencia elevados signos de vulnerabilidad. La concepción de niño es producto de un contexto social histórico y político en el cual la actuación estatal no está al margen de las condiciones y concepciones que se gestan, como las instituciones sociales que surgen en su interior. Debemos abordar los antecedentes históricos que explican y permiten entender el concepto de infancia en los distintos grupos socio-históricamente situados. Por otra parte, se debe contemplar los procesos de constitución de la familia y su interacción con el mundo público y privado en el entorno donde cada una se estructura contemplando los avatares dependientes de la fragilidad de las instituciones sociales. Las distintas concepciones teóricas apuntan a la necesidad de afianzar las competencias básicas en la primera infancia. Cada niño nace en un contexto social, cultural y subjetivo específico con características propias, creencias y valoraciones diversas que intervienen en los modos de relación y en los procesos de subjetivación. Estas concepciones son básicas a la hora de definir las características y contenidos de nuestra transmisión a los padres, y son las que nos llevan a tomar en cuenta aquello que nos dicen sobre sus historias, sobre sus ideas del jugar, la educación y la crianza, sobre la elección del nombre del niño, la incidencia de abuelos y tíos, sobre las percepciones acerca de su inteligencia o torpeza, capacidad de aprendizaje, lenguaje, etc. Resaltamos el hecho de que la presencia del niño moviliza la propia historia de padres y maestros, sus experiencias, sus frustraciones y gratificaciones; nuestra metodología contempla evaluar esos aspectos lo cual colabora en las decisiones que tomamos en el desarrollo de los talleres. MARCO CONCEPTUAL La primera y principal fuente de experiencia la constituye para el niño, su cuerpo, “sustrato necesario para la vida psíquica…” (Aulagnier, 1977, pp.46) sede y memoria de las sensaciones de placer-displacer. Valoración, autoestima, imagen del cuerpo propio se elaboran en las primeras experiencias corporales. En los momentos iniciales deben surgir las conexiones sensoriales y afectivas que originan sentimientos primarios y protección de angustias excesivas. El contacto corporal madre-bebe se anticipa como forma de comunicación al futuro desarrollo verbal. El vínculo inicial se torna significativo, en tanto su presencia o ausencia marcará un destino traumático de distinto nivel, generando un rumbo cargado de tensiones o un desarrollo saludable. La correspondencia en la díada enriquece la interacción, generando condiciones para la obtención de confianza, autoestima y poder comunicacional de la actividad corporal. En el recorrido que va desde la dependencia absoluta de los momentos iniciales hacia una independencia progresiva, con la consecuente adquisición de habilidades y una mayor libertad de acción, se van reduciendo las zonas de contacto, las frecuencias, la necesidad de sostén permanente y de acompañamiento en el logro de cada movimiento. La adquisición de la autonomía serán vividos como logros, tanto por parte del niño como de la madre, esta situación compensará la pérdida de sensaciones placenteras del contacto cuerpo a cuerpo y se sustituirán por el placer de la independencia motora. Las figuras de apego generan seguridad para explorar y dominar el mundo que rodea al niño, protección frente a situaciones de peligro y autorregulación frente a situaciones que generan ansiedad (Thompson, 2006). El reconocimiento por parte del niño de 462 los rostros, voces, gestos de sus cuidadores le posibilitan tener expectativas, que se traducen en condiciones de seguridad, complejizando las relaciones y así permitiéndole una mayor expresión de sus deseos y sus necesidades. El establecimiento del lazo afectivo niño-cuidador cumple un papel decisivo en el desarrollo del apego, dando preponderancia a las experiencias reales que suceden en la familia (Cantón y Cortés, 2000). A su vez, Ainsworth (1972, 1982, 1989) propone diferentes fases del desarrollo del apego, partiendo desde los inicios de la vida en los cuales el niño es capaz de comenzar a elaborar memorias sensorio motoras, atravesando toda la primera infancia hasta concluir en una secuencia que se extiende desde los 6 hasta los 16 años. Los modelos infantiles de apego serán importantes para la formación de la familia y de los lazos parentales. Por su parte el apego inseguro se observa en familias en riesgo social debido a la incidencia sobre el grado de sensibilidad de los padres (Barnett y col., 1999, Van Ljzendorn y col., 1999, Vondra Shaw, Sweringen, Cohen y Owens, 2001). Las diferencias socioculturales intranacionales y transculturales (medio rural-urbano y niveles económicos sociales) ejercen influencias sobre la modalidad del apego. Se ha constatado que los padres con dificultades psicológicas como formas extremas de depresión, psicosis, trastornos de ansiedad entre otros, tienen más posibilidades de tener hijos con apegos inseguros (Belsky, 1999, Golfand y Teti, 1990; Ricks, 1985). Se verían afectados los grados de disponibilidad y empatía que proporcionan a sus hijos. Asimismo, se puede relacionar las prácticas de crianza de los cuidadores hacia sus hijoscon los procesos de transmisión intergeneracional de la calidad del apego. El clima familiar cuando se caracteriza por el conflicto, violencia doméstica o conjugal puede afectar la seguridad del apego porque tiene un impacto directo sobre el niño (Daves y Cummings, 1994). El apego inseguro en muchas ocasiones se observa en familias que se hallan en riesgo social debido a la incidencia de éste, sobre el grado de sensibilidad de los padres (Barnett y col., 1999; Van Ljzendorn y col.; 1999; Vondra Shaw, Sweringen, Cohen y Owens, 2001). METODOLOGÍA Se trabajó con una muestra de tipo incidental. Estuvo formada por el grupo de adultos que se inscribieron, concurrieron y participaron de los talleres que conformaron la primera etapa de la “Capacitación especializada en juegotecas”. Los mismos se llevaron a cabo en dos Escuelas y un comedor comunitario de la Ciudad de Buenos Aires. La población que conforma los grupos con los que se trabajó en las escuelas del barrio de Flores y en el comedor comunitario de San Telmo estuvo conformada en su mayoría por familias provenientes de Bolivia, Perú, Paraguay y del interior del país. Con el objetivo de poner a prueba las hipótesis de nuestro trabajo se realizó un diseño de tipo descriptivo diferencial con interpretación cuantitativa y cualitativa de los datos. Desde la perspectiva cualitativa, se realizó un análisis estudiando las características del grupo asistente a la capacitación, y se realizaron observaciones sistemáticas y entrevistas a todos los participantes. En un segundo momento, desde el enfoque cuantitativo, se examinaron los datos obtenidos de las observaciones sistemáticas realizadas a lo largo de los primeros encuentros y, conjuntamente con la información de las entrevistas, se construyó especialmente una Escala tipo Likert. Los ítems proporcionaron puntajes, que, agrupados para las distintas subescalas, estaban referidos a distintas situaciones cotidianas que se correspondían con algunas de las distintas dimensiones del problema que estudiamos, como ser: modalidad vincular, representación sobre el juego infantil, inclusión del compañero/a en la crianza de los hijos, representación y participación en la escolaridad, establecimiento de límites y nivel de agresión. La cantidad de ítems para la construcción de la prueba piloto estuvo en relación con la cantidad de dimensiones a considerar. Se trata de una escala sumativa, ya que la puntuación obtenida por los sujetos en la escala era función de los puntajes obtenidos en cada uno de los ítems, lo que implica que la suma de las curvas características de los ítems es una función monotónica y aproximadamente lineal respecto a la actitud medida, y, por otro lado, indica que los ítems que componen la escala están midiendo una única dimensión. (Cortada, 2004). Se comenzó a desarrollar entonces, para cada subescala, una lista de afirmaciones, teniendo en cuenta el análisis de la dirección que se dieron a los valores para cada una. Sólo aquellos ítems que cumplieron fehacientemente con los requerimientos psicométricos de validez y confiabilidad serán conservados para la construcción del instrumento definitivo. Se trabajó con las intercorrelaciones de los distintos ítems lo cual nos permitió considerar si todos los ítems miden el mismo constructo. Con relación a la Sistematización de los datos realizada: Los datos obtenidos se ingresaron en una matriz de datos con el objeto de su posterior análisis, los mismos fueron procesados con el paquete estadístico SPSS 15.0. Se analizó la distribución de las variables, calculándose los estadísticos de resumen para cada muestra. Se estudiaron las relaciones y diferencias pertinentes, fijándose un nivel de significación del 5% y 1%.Se realizaron los gráficos y tablas correspondientes con los datos más significativos para su posterior presentación. Se realizó el análisis exploratorio de datos con el propósito de estudiar la especificidad y sensibilidad del instrumento y, en una segunda etapa se depurarán las muestras antes de realizar las comparaciones entre los grupos. En función de las diferencias culturales halladas en esta primera etapa, se tendrá en cuenta a futuro la posibilidad de control de la comprensión/adaptación o equivalencia lingüística adecuada de cada item. Se emplearán pruebas tanto paramétricas, como no paramétricas, de acuerdo a la distribución de las variables estudiadas, para realizar las comparaciones, según lo exija el caso. ALGUNOS RESULTADOS PRELIMINARES CON LA APLICACIÓN DE LA PRUEBA PILOTO Con relación al análisis de esta escala se calcularon todos los estadísticos descriptivos básicos y la confiabilidad se obtuvo calculando el coeficiente de Alpha de Crombach. Con el mismo se obtuvo un valor que fue de .694, lo que se considera un valor aceptable teniendo en cuenta que se trataba de la primera prueba piloto y que el trabajo aún está en curso. Se deberán realizar algunos ajustes a unos pocos ítems de la escala. Se analizará nuevamente la validez y la confiabilidad de la nueva escala. Con la aplicación de la nueva escala, corregida y ajustada se aplicará a muestras diversas incrementando la cantidad de sujetos para posibilitar el estudio de la validez de constructo mediante la utilización de la técnica de análisis factorial exploratorio. A futuro, una vez obtenida la escala ajustada, se diseñará un estudio del tipo pre-post test para estudiar las diferencias en los resultados obtenidos y posibilitar estudios acerca del impacto de la capacitación realizada. El trabajo sostenido en los espacios de reflexión con padres permitió constatar la valoración que la colectividad boliviana le asigna a la escuela, depositando elevadas expectativas de promoción social. Las familias abordadas en el marco del presente trabajo evidencian, en algunos casos, relaciones familiares con dificultades para sostenerse y tramitar las situaciones conflictivas. Esto llevó a diseñar y generar espacios de escucha destinados a promover la reflexión acerca de las propias necesidades de mejorar los vínculos al interior de cada familia, promoviendo nuevas resignificaciones que respeten la subjetividad de cada grupo familiar. El trabajo centrado en el “método autobiográfico”, posee una importancia particular en el abordaje de comunidades migrantes, ya que posibilita rescatar, escuchar y reconocer las identidades propias de las familias y los niños con los que se trata. BIBLIOGRAFÍA Bleichmar, S. (2005) La Subjetividad en riesgo. Buenos Aires: Topia (pp. 18) Bowlby, J. (1973) La separación afectiva. Buenos Aires: Paidós, 1976. CASTORIADIS- AULAGNIER, P. ( 1977) La violencia de la interpretación, del pictograma al enunciado. Buenos Aires: Amorrortu Editores, pp 46. Cortada de Kohan , N. (1999) Teorías Psicométricas. Construcción