INVESTIGADORES
NAGAHAMA Nicolas
congresos y reuniones científicas
Título:
CONSIDERACIONES PARA EL ACCESO Y CULTIVO DE PLANTAS NATIVAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES EN ARGENTINA
Autor/es:
MAZZONI, A.; BALSAMO, M.; NAGAHAMA NICOLÁS
Lugar:
San Miguel de Tucumán
Reunión:
Congreso; VIII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales - IV Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; 2024
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales / Instituo Miguel Lillo
Resumen:
LaRepública Argentina adhiere al Convenio de Biodiversidad Biológica (CBD) que reconocela soberanía de los estados sobre sus recursos genéticos sometidos a suregulación nacional, y además es parte del Protocolo de Nagoya que establece unmarco legal y se basa en los principios fundamentales de acceso y participaciónjusta y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de losrecursos genéticos al CBD. La Constitución Nacional expresa que corresponde alas provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en suterritorio. Cada provincia posee marcos regulatorios sobre el acceso y uso deestos recursos, los cuales debemos conocer antes de iniciar una actividad queconsidere la utilización de plantas aromáticas y medicinales nativas. Esnecesario solicitar un permiso provincial de acceso al recurso fitogenético parael cual debería estar definida la especie vegetal y especificar qué órganosserán recolectados para su utilización con fin aromático y/o medicinal. Elobjeto del permiso de acceso puede ser de investigación o aprovechamiento delrecurso. En caso de comercialización se acuerda la distribución justa yequitativa de los beneficios derivados de su utilización que debe considerar laexistencia de conocimientos tradicionales asociados a ese recurso genético. ElInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) estudia plantas aromáticasy medicinales nativas en distintas regiones del país. En este trabajo sepresentan estudios de caso que forman parte de líneas de investigación ydesarrollo de los Proyectos Nacionales de Investigación de INTA. En la Patagoniase investigan unas diez especies nativas de PAMs, entre las que se destacan Valerianacarnosa “ñancolahuen” y Adesmia boroniodes “paramela”, como unas delas especies de mayor utilización en la medicina tradicional de la región. Durante estos últimos 5 años se logrógenerar información técnica abordando aspectos fitoquímicos, genéticos y depropagación e introducción a cultivo, sin embargo, aún no hay productores quelo hayan adoptado, posiblemente debido a que es más simple recolectarlas de suspoblaciones naturales. Enel caso de la “paramela”, actualmente es recolectada en grandescantidades de poblaciones naturales debido a que sus aceites esenciales (AE)son utilizados en la industria cosmética y perfumería. Los aceites esencialesse obtienen a partir de plantas silvestres recolectadas principalmente en elnoroeste de la provincia de Santa Cruz. El material vegetal cosechado estransportado a la ciudad de Esquel en la provincia de Chubut, donde se obtienenlos AE y posteriormente son exportados (a importantes empresasmultinacionales). La creciente demanda de mercado y por ende de colecta sobrelas poblaciones naturales generó la necesidad de estudiar sus posibilidades dedomesticación y cultivo (plan de mediano y largo plazo para promover el cultivode la especie), y métodos de recolección y aprovechamiento sustentable depoblaciones naturales (plan de corto plazo para proteger la especie hasta quese promueva su cultivo). En este contexto, el INTA en la región logró desarrollarprotocolos propagación de “paramela” a partir de semillas y esquejes, logrando porcentajessuperiores al 80% de germinación y enraizamiento. Además, se establecieroncultivos experimentales en campos de productores en ambiente de estepa,avanzando en el manejo de cultivo, monitoreando el éxito de establecimiento delas plantas, su crecimiento y productividad. Por otro lado, se estudió laposibilidad de lograr un aprovechamiento sustentable de plantas de “paramela”silvestres, en el cual se estudiaron los efectos de diferentes intensidades depoda sucesivas (durante tres años consecutivos) en ambientes de estepa de laprovincia de Chubut. Los resultados sugieren que la especie responde mejor(mayor productividad y supervivencia) aplicando cierta intensidad de podadurante los dos primeros años de cosecha. Estos estudios permitieron generarinformación técnica sobre Adesmia boroniodes para (1) el desarrollo desu cultivo y (2) avanzar en la elaboración de planes de manejo de poblacionesen su ambiente natural (aprovechamiento sustentable), aumentando laproductividad y disminuyendo el riesgo de pérdida de poblaciones naturales porsobre explotación del recurso. Otra línea de trabajo del INTA se lleva adelanteen la provincia de Misiones, donde se estudió la posibilidad de cultivo de lasespecies Aloysia polystachya “burrito” y Lippia turbinata “poleo”,Lippia alba “salvia blanca”, Minthostachys verticillata “peperina”,y Aloysia citrodora “cedrón”. Las ramas y hojas secas y molidas de estasespecies son utilizadas para infusiones y la elaboración de yerbas compuestas.Su principal forma de abastecimiento es a partir de la cosecha directa de ramasde las plantas en su ambiente natural, que ponen en riesgo la continuidad de laespecie en zonas con alta presión de colecta. A partir del conocimiento previode las técnicas de propagación se produjeron plantas en la provincia deMisiones que permitieron establecer cultivos experimentales de estas especies aromáticasen cercanías a la industria yerbatera. En el caso de “burrito” se realizarondos cosechas al año, la primera en octubre/noviembre y la segunda marzo/abril,con rendimientos de 6,6 % V/P de AE y 14 Tn /ha/año de biomasa. Los resultados confirmanque todas las especies estudiadas se adaptan a las condiciones edafoclimáticasde la provincia de Misiones, y es posible su cultivo en cercanías de laindustria de yerba compuesta. Estas líneas de investigación y desarrollo delINTA permitieron generar información para la toma de decisiones de políticas aplicadasal uso de los recursos fitogenéticos nativos y a visualizar el desarrollo dezonas productivas de plantas aromáticas y medicinales en el país.