INVESTIGADORES
LEMOS Viviana Noemi
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio de la conducta prosocial en adolescentes y su relación con el nivel de religiosidad intríseca y el género
Autor/es:
IOURNO, AGOSTINA; LEMOS, VIVIANA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la AACC; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción Diversos estudios analizan la compleja relación entre religiosidad y conducta prosocial, mediada por las características de los individuos y la situación en particular en que se manifieste la conducta prosocial. Algunos autores hacen referencia a la importancia de la religión como una forma de control social y de refuerzo de las conductas prosociales. Objetivos En esta investigación se buscó conocer si existen diferencias en la conducta prosocial de los adolescentes, según el grado de religiosidad intrínseca de los mismos. Por otra parte, se buscó conocer si existe una relación entre los tipos de conducta prosocial y el género de los adolescentes. Metodología La muestra estuvo conformada por 195 adolescentes de edades que oscilaban entre los 13 y los 17 años, pertenecientes a la Ciudad de Paraná y Ciudad de Crespo (Entre Ríos, Argentina). En el total de la muestra, la cantidad de mujeres y varones fue equivalente. Los instrumentos administrados fueron: un Cuestionario de Información demográfica, el test IRM de Hoge (1972), para evaluar la Religiosidad Intrínseca y el test PTM (Carlo y Randall, 2002) para evaluar la Conducta Prosocial. Este último instrumento cuenta con seis dimensiones: altruismo, complaciente, anónimo, ayuda extrema, pública y emocional. Para conocer las diferencias en las conductas prosociales manifestadas por los adolescentes en función del género y de la religiosidad intrínseca, se utilizaron análisis multivariados de variancia (MANOVAs) y pruebas de contrastes. Resultados Los resultados indicaron que la conducta prosocial de los adolescentes, en general, no varió en función del sexo de los mismos (F de Hotelling (1,193); p = 0,064). Sin embargo, al observar los análisis univariados, se encontraron diferencias en algunos factores específicos. Estos fueron: en el factor público (F(1, 93) = 7,110; p = 0,008) y en el factor altruismo (F(1, 93) = 5, 242; p = 0,023). Por otro lado, se encontraron diferencias significativas en la conducta prosocial de los adolescentes según el grado de religiosidad intrínseca de los mismos (F de Hotelling(12, 372)= 2, 72; p = 0,002). Los factores específicamente en los que se observaron las diferencias fueron: emocional (F(2, 192) = 8,614; p = 0,000), factor extremo (F (2, 192)= 10,995; p = 0,000), complaciente (F (2,192)= 9,464; p = 0,000) y anónimo (F (2, 192)= 3,334; p = 0,038). Discusión Ciertas dimensiones de la conducta prosocial variarían en función del género, tales como el altruismo, mostrándose las adolescentes mujeres más altruistas que los adolescentes varones; como así también, la ayuda ante situaciones de exposición pública, siendo los varones en este último caso, quienes manifiestan mayores conductas prosociales. En cuanto a las diferencias de la conducta prosocial en función del nivel de religiosidad intrínseca, se observó, en términos generales una tendencia que indica que a mayor nivel de religiosidad, mayor es la conducta prosocial. Los adolescentes con mayor religiosidad intrínseca brindarían más ayuda por evocación emocional, por complacer u obedecer a otros, en situaciones extremas de riesgo y de forma anónima. Si bien no se encontró relación con el factor alturismo, algunos autores aseguran que la religiosidad intrínseca de los adolescentes está asociada a un incremento de conductas y creencias altruistas, pero que al mismo tiempo podría ser el verdadero motivo, un deseo egoísta de manifestarse ante los demás como una persona buena y compasiva o como un simple deseo de adherirse a las creencias de un grupo religioso. Se discuten los resultados encontrados en función de los desarrollos teóricos revisados sobre el tema.