INVESTIGADORES
DELFINI Marcelo Fabian
congresos y reuniones científicas
Título:
Características de la participación sindical de los trabajadores en Argentina: Un análisis comparativo entre el sector industrial y de servicios
Autor/es:
ROITTER SONIA; DELFINI, MARCELO; ANALÍA ERBES
Lugar:
San Pablo
Reunión:
Congreso; 7th Regional Congress of the Americas of Ilera/5th Ibret Brazilian Conference of Labor and Employment Relations Work in the Americas: Challenges and Opportunities; 2011
Resumen:
Uno de los principales debates vinculados a la capacidad de movilización de los sindicatos radica en su interpretación y significado. Parte de la literatura ha tendido a relacionar el “poder sindical” únicamente con la afiliación, por lo que esta última se transforma en un objetivo primordial de los sindicatos atendiendo a que sería el principal modo de financiamiento y demostración de fuerzas (Disney, 1990). Dentro de esta posición, los estudios sobre la crisis de representación sindical analizan a la afiliación como un elemento central que permite explicar la evolución de los sindicatos. Estos estudios han sido muy frecuentes en los países anglosajones, donde dicha estrategia es predominante como consecuencia del énfasis en la representación cuantitativa o tasa de afiliación (Waddington & Whitston, 1997; Charlwood, 2002; Heery, Kelly & Waddington, 2003).Así pueden reconocerse diferentes perspectivas analíticas que pueden agruparse en cuatro grandes corrientes: las corrientes “estructuralistas”, que consideran fundamentalmente factores económicos y políticas de empleo; las perspectivas que retoman determinantes individuales tales como elementos motivacionales y perfiles individuales (género, nivel educativo, etc); los abordajes que consideran los aspectos socio-laborales, es decir, distintos elementos de inserción laboral como determinantes de la afiliación (tamaño de la empresa, sector de actividad, etc.),  y las corrientes “intervencionistas”, que ubican las formas organizativas del sindicato como la referencia que permite explicar el sendero evolutivo de las organizaciones de trabajadores (Machin, 2004, Disney, 1990, Metcalf, 1991; Maseon y Bain, 1993). Otras interpretaciones buscan establecer diferentes marcos de referencia para el análisis de la representación, a partir del reconocimiento de las limitaciones existentes en la relación directa entre afiliación y capacidad de movilización o poder sindical y de la importancia de otros factores que podrían estar condicionando la participación sindical de los trabajadores. En este sentido, Miguelez et al., (1995), señalan que se observa una tendencia hacia el cambio en las formas de participación de los trabajadores, las cuales actualmente excederían los compromisos de la afiliación, por lo que resulta necesario explorar otros aspectos que puedan estar determinando el grado de adhesión de los trabajadores al sindicato (Wallerstein y Western, 2000).En Argentina, durante la década del ’90 y en un marco de políticas neoliberales, la tasa de afiliación se mantuvo en niveles elevados y no mostró cambios significativos. Pese a ello, es posible sostener que los sindicatos han atravesando una crisis de representación, y que, el pasaje de una economía basada en la industria a otra sustentada en el sector servicios habría sido entre otros uno de los elementos que permitiría, según lo manifiesta numerosa bibliografía, explicar la crisis de representación sindical (Drolas, 2004).En el marco de los aspectos señalados, el objetivo del presente artículo es doble: por una parte se analizan los factores que inciden en la participación sindical de los trabajadores considerando, además de la afiliación, otros elementos que permiten profundizar sobre las características que asume dicha participación y el segundo de los objetivos es analizar los determinantes de la afiliación en términos comparativos, entre el sector servicios y el industrial. Para dar cuenta de la participación de los trabajadores, se toma como referencia la afiliación, la participación en actividades sindicales, la participación en instancias de negociación colectiva y el grado de conocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). A partir de estas dimensiones, y con el fin de a identificar los distintos niveles de participación de los trabajadores, se realizó un análisis factorial de correspondencias múltiples que posibilitó, junto con un análisis de cluster, determinar la existencia de tres grupos de asalariados: los trabajadores “desvinculados”, los “periféricos” y los “integrados”. En el caso de los primeros no existe relación con el sindicato ni participación sindical, en los dos restantes se observan distintos grados de involucramiento de los trabajadores con estas actividades a partir del conjunto de dimensiones e indicadores definidos. Por su parte, para llevar adelante la comparación de los determinantes de la afiliación en ambos sectores y establecer la importancia de distintos factores asociados con las características de los trabajadores, de la empresa o sociolaborales en la definición de estos grupos se realiza a través de un modelo de regresión logística multinomial.Este trabajo parte de los siguientes interrogantes:¿Qué otros elementos permiten caracterizar la participación?¿Qué variables tienen incidencia en los diferentes niveles de participación? ¿Qué elementos permitirían explicar el pasaje de un nivel a otro de participación? ¿Qué diferencias caracterizan a cada uno de los sectores en torno a su participación?Para responder a estas preguntas se tomaron los datos provenientes de la Encuesta a Trabajadores de Empresas (ETE) realizada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) de Argentina. Dicho relevamiento incluye a trabajadores de empresas privadas de Argentina en los aglomerados urbanos de Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, en el año 2005. Preliminarmente pueden establecerse una serie de hipótesis -La participación en el sector servicios es más baja que en el industrial, no obstante algunas actividades muestran una elevada tasa de afiliación.-La presencia sindical en el sector industrial es mucho más elevada, lo que permite determinar la mayor participación de los trabajadores.-La calificación en el sector servicios suele ser muy elevada o muy baja, lo que condicionaría la participación de los trabajadores.-La presencia más numerosa de mujeres en el sector servicios sería un elemento que condiciona el nivel de participación en el sector servicios.-La participación en la industria se encuentra asociada a los rasgos socio laborales, mientras que en servicios ello se encuentra definido por las características socio demográficas.-El mayor tamaño de las empresas industriales es un factor central para explicar su mayor participación.