INVESTIGADORES
MARIN Anabel Ivana Soledad
artículos
Título:
Inserción internacional y desarrollo productivo modelos alternativos para la Argentina
Autor/es:
JUAN CARLOS HALLAK; ANABEL MARIN
Revista:
Desarrollo Económico
Editorial:
INSTITUTO DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019 vol. 58
ISSN:
0046-001X
Resumen:
Más allá de la reciente desaceleración en el comercio y la inversión extranjera, laeconomía mundial se ha movido en las últimas décadas hacia mayores niveles ynuevas formas de integración. Un movimiento casi inevitable en el contexto de loscambios tecnológicos recientes ?como internet? que han revolucionado para siempre las posibilidades de comunicación. Empresas de todos los tamaños tienen hoyla posibilidad de organizar su producción y tomar decisiones de aprovisionamientoutilizando el escenario global. Las localizaciones que antes estaban completamenteaisladas ahora se encuentran interconectadas al sistema económico mundial a travésde su inserción en cadenas globales de valor. El comercio de intangibles y servicios?muchos de ellos considerados antes no transables? ha crecido más en los últimosaños que el de bienes físicos. La internacionalización alcanzada por algunas firmasglobales ha pasado umbrales hasta hace poco impensados ?por ejemplo, el primerStarbucks abrió sus puertas en 1971 en Seattle; hoy la empresa tiene 50 mil localesen 50 países y compra café a 29 países diferentes.La Argentina, sin embargo, permanece como una de las economías menos integradas a la economía mundial; en 2015 fue la tercera economía más cerrada medidapor el ratio de exportaciones a producto bruto interno. Con excepción de un reducidonúmero de actividades insertas en el comercio global, en su mayoría conectadas a losrecursos naturales, la mayor parte del aparato productivo local está casi exclusivamente orientado al mercado interno. El país tiene además baja presencia en los mercadosregionales o globales a través de la internacionalización de sus grandes empresas.En este contexto parece crucial y urgente abordar en profundidad la discusión entorno a las estrategias posibles y deseables para mejorar la integración económica delpaís a la economía del mundo. Entendiendo que las posibilidades de esta inserciónestán ligadas íntimamente al desarrollo de las capacidades productivas, este dossierpropone abordar preguntas centrales para pensar conjuntamente estrategias posiblesy deseables de inserción internacional y desarrollo productivo para la Argentina.dossIer208 JUaN CarLoS HaLLak y aNabEL MaríNMás específicamente se analizan tres grandes interrogantes. En primer lugar, siexisten modelos a seguir para optimizar la inserción internacional de la Argentina y,de ser así, cuáles son estos modelos. En segundo lugar, con qué recursos cuenta elpaís para iniciar este proceso, cuál es su posición actual en el comercio internacionaly el nivel y tipo de desarrollo de sus capacidades productivas. Finalmente, cuáles sonlas políticas, instrumentos e instituciones existentes, y cuáles deberían desarrollarsepara seguir avanzando en el diseño de una estrategia en pos de una mejor insercióninternacional.Los artículos que integran este dossier fueron desarrollados en el marco de un proceso de discusión, investigación y reflexión llevado adelante por la Comisión Nacionalde Comercio Exterior durante el año 2017, dentro del marco del Programa de Investigadores de la Secretaría de Comercio. Este proceso incluyó tres mesas de discusiónen las que participaron referentes del mundo académico, político y empresario. Estasmesas se organizaron alrededor de tres temáticas: estructura productiva, insercióninternacional y estrategias de política. Cada mesa de discusión incluyó tres reuniones,que se llevaron a cabo entre abril y octubre de 2017, con el objetivo de lograr lineamientos básicos de consenso sobre las diferentes trayectorias posibles y deseables dedesarrollo productivo e inserción internacional para la Argentina hacia el año 2030. A lavez, las discusiones de cada una de las mesas se estructuraron en torno al desarrollode un trabajo de investigación centrado en el eje temático de la mesa.Esta introducción recoge los principales puntos de consenso que aparecieronen las mesas de discusión y resume la evidencia empírica generada y analizada enlos trabajos de investigación, que incluyen los tres estudios marco. El primero (Robert, obaya y Cassini) identifica rasgos comunes en las estructuras de países másavanzados y analiza la estructura productiva actual de la Argentina en relación con lade otros países. El segundo (Bambrilla y Porto) caracteriza el tipo de inserción internacional actual de la Argentina y las trayectorias posibles para mejorarla. El tercero(López y Pascuini) se centra en las posibilidades de política comercial y de desarrolloproductivo, discute estrategias exitosas adoptadas por otros países en el pasado ysu posible aplicabilidad para distintos tipos de sectores.La discusión acerca de cómo integrar mejor a la Argentina en la economía mundial, aprovechando las oportunidades que se están abriendo para acelerar el crecimiento, avanzar en el proceso de desarrollo del país y abordar los desafíos decualquier tipo de transición asociada, parece fundamental en un mundo cada vez másglobalizado donde resulta imposible pensar economías aisladas y desconectadas.Esta discusión ha estado, sin embargo, fuera del debate en la argentina durante losúltimos años, donde han primado posiciones extremas y ha quedado relegado elproblema tan relevante sobre las opciones factibles y deseables de integración a laeconomía mundial. El proceso de discusión e investigación organizado dentro delPrograma de Investigadores constituye un paso fundamental para marchar en estadirección y abordar el desafío más general todavía no resuelto acerca de cuáles sonlos modelos posibles de desarrollo económico del país.