INVESTIGADORES
FUGASSA Martin Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Parasitos zoonóticos en cuevas de interés arqueológico de Patagonia
Autor/es:
FUGASSA, M.H.; DENEGRI, G.M.; SARDELLA, N.H.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; I Congreso Panamericano de Zoonosis. V Congreso Argentino de Zoonosis. II Congreso Bonaerense de Zoonosis.; 2006
Resumen:
La Paleoparasitología surgió a inicios del siglo XX con el hallazgo de Schistosoma haematobium en una momia egipcia. Sólo a finales de los 70 se conformaron grupos de trabajo en América y Europa. Generalmente, las investigaciones se realizan sobre materia fecal antigua –coprolitos- aunque también se emplean tejidos de momias y sedimentos de esqueletos y letrinas. En Patagonia, los estudios se han iniciado recientemente pudiéndose identificar huevos y quistes de numerosas especies de parásitos. Estos complementan a otros estudios que tienen por objetivo una descripción más detallada de la biología y de la cultura en las poblaciones humanas antiguas. El objetivo es analizar la posible existencia de zoonosis a partir del examen de coprolitos de animales en ambientes cohabitados por éstos y por humanos en el pasado. Los coprolitos proceden de las cuevas CCP, en el P.N. Perito Moreno, Santa Cruz, Argentina. Se examinaron seis muestras independientes que mediante el análisis macroscópico pertenecerían a cánidos y otra muestra atribuible a camélidos. Se rehidrataron y examinaron por sedimentación espontánea. Fueron identificados huevos de Toxocara sp., Toxascaris sp., Uncinaria sp., Trichuris sp., Capillaria sp., Eimeria  macusaniensis e Hymenolepis sp. La muestra procedente de camélidos evidenció parásitos específicos mientras que las de cánidos mostraron parasitosis zoonóticas no específicas. Parte de la diversidad hallada en carnívoros puede deberse al consumo de presas parasitadas. Las condiciones de uso intensivo de las cuevas habrían significado un alto riesgo para la ocurrencia de zoonosis y centros de dispersión de las mismas.