INVESTIGADORES
FUGASSA Martin Horacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso de diversos proxies para el examen de paleoheces del sitio arqueológico Alero Los Viscos, Valle de El Bolsón, Catamarca, Argentina
Autor/es:
PETRIGH R; VELAZQUEZ N; MONDINI M,; BURRY S; FUGASSA MH
Lugar:
catamarca
Reunión:
Congreso; V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina; 2019
Resumen:
Un estudio multiproxy sobre paleoheces involucra diferentes metodologíasde investigación que permiten obtener información que se complementan. Elexamen del ADN antiguo (ADNa) y el de las inclusiones (polen, parásitos, entreotros) de las paleoheces constituye herramientas valiosas para estudiar la pa-leoecología de los animales del pasado y,en el caso de fauna doméstica, permi-te reconstruir indirectamente aspectos de las prácticas de subsistencia de lassociedades agropastoriles. El objetivo del presente estudio fue corroborar laidentidad de coprolitos asignados acamélidos y analizar la composición taxonó-mica de la dieta para discutir aspectos paleoambientales y la cría de ganado enel caso de los domésticos. Se implementó el análisis multiproxy mediante la de-terminación taxonómica por medio del ADNa junto a la diversidad parasitaria, yla composición y abundancia polínica de una muestra de paleoheces proceden-tes del Valle de El Bolsón, Catamarca. Las paleoheces fueron recolectados en elsitio arqueológico Alero Los Viscos (ALV), que tiene un registro de ocupacioneshumanas durante el Holoceno Tardío, desde ca. 2300 AP hasta momentos delContacto Hispano-Indígena. En el presente trabajo se analizaron paleohecesde 5 capas arqueológicas (C1, C2, C3, C4 y C7) a lo largo de todo el lapso deocupación. Las muestras fueron hidratadas, trituradas, tamizadas y luego sedi-mentadas. Una alícuota del sedimento fue observada bajo el microscopio óp-tico para el análisis parasitológico. Para la determinación del origen zoológicose aisló el ADN y se amplificó por PCR un fragmento específico de camélidos.La extracción polínica se realizó mediante acetólisis y los granos de polen fue-ron identificados y cuantificados bajo el microscopio óptico. El análisis parasitológico aportó evidencias para identificar las paleoheces de camélidos de las capas C2, C3 y C4 dada la presencia de Eimeria macusaniensis, Lamanema cha-vezi y otros, probablemente del género Camelostrongylus, Mazamastrongylus oGraphinema. Los resultados del ADNa confirmaron la asignación a camélidosde una muestra de la C3. Los resultados negativos podrían deberse a la pocacantidad de muestra o a la mala conservación del ADN dada su antigüedad ocuestiones tafonómicas. Los resultados palinológicos mostraron diferencias enla composición y abundancia polínica en las paleoheces de cada capa. Los tipospolínicos dominantes Poaceae y Asteraceae subfam. Asteroideae pertenecen ataxones presentes en el área. Se registró una alta abundancia del tipo polínicoChenopodiaceae/Amaranthaceae y presencia de los tipos Gomphrena y Malva-ceae, indicadores de disturbio antrópico por pastoreo y agricultura. Se identificaron diferencias dentro del tipo polínico Poaceae y se hallaron algunos granos de Poaceae tipo cereal. La alta abundancia de tipos polínicos como las Poaceae,Chenopodiaceae/Amaranthaceae y Asteraceae subf. Asteroideae podrían in-dicar la composición de la dieta de los camélidos. Los tipos zóofilos con bajadispersión, como Onagraceae y Cactaceae, podrían sugerir también a estostaxones como ítems de la dieta. Se discuten las implicancias de estos resultadosen la formulación de inferencias sobre la presencia de animales silvestres en elsitio ALV, que seleccionanplantas en relación a la palatabilidad y disponibilidad en el ambiente y en otros casos a la presencia de animales domésticos que probablemente se encontraban cerca de los lugares habitados por los humanos. El análisis multiproxy de paleoheces permite reforzar las interpretaciones sobre el origen zoológico, la dieta de los camélidos y las prácticas culturales como la cría de animales en el Noroeste Argentino.