INVESTIGADORES
LEON Denise
congresos y reuniones científicas
Título:
“Un kadish en lengua materna. Algunas notas sobre Migraciones de Gloria Gervitz”.
Autor/es:
LEÓN, DENISE
Lugar:
Orleans y Metz
Reunión:
Congreso; Coloquio ?Imaginarios europeos y judeidad en América Latina: Lenguas en contacto, imaginarios lingüísticos y traducción?.; 2022
Institución organizadora:
Université d´Orleans y Université de Lorraine, Francia.
Resumen:
Título de la propuesta: Un kaddish en lengua materna. Algunas notas sobre Migraciones, de Gloria GervitzMi propuesta se propone indagar en los poemas de Migraciones, el extenso poema que Gloria Gervitz (1943), poeta y traductora mexicana descendiente de judíos ucranianos, escribió a lo largo de toda su vida. Migraciones es un texto mayormente escrito en español que sin embargo, se desplaza, viaja, dialoga con distintas lenguas, distintas religiones y mundos poéticos incluyendo no solo “las viejas palabras” sino también epígrafes en otras lenguas e incluso poemas completos escritos en inglés. Estos materiales foráneos, recogidos en en texto que se mueve constantemente, se reproducen en su idioma original y conservando su forastería, no se encuentran traducidos en el cuerpo del poema. Probablemente, esta decisión explícita de la autora haya generado la estrategia de incluir un glosario al final de las distintas ediciones. Así, el desprevenido lector se encuentra con esta voz que siguiendo la tradición mística “habla en lenguas” sumando materiales dispersos y desorbitados como formas del recuerdo que provienen del yiddish, del inglés, de la liturgia hebrea e incluso del universo religioso griego para remitir al lector a un campo semántico diverso pero siempre vinculado a la sacralidad y a la pérdida. Es sabido que, en numerosas culturas, el cuidado de los muertos y los ritos fúnebres estuvieron a cargo de las mujeres de la comunidad. “Los poemas y salmos pronunciados ante las sepulturas quizás representan las más antiguas formas de literatura ritual, útiles tanto para el encomio como para la conjuración del muerto”, señala Francois Rastier en Ulises en Auschwitz (2016:111). El rito funerario –y toda la mística que lo acompaña– ha sido considerado uno de los más santificados y altruistas de los mandamientos de la Ley judía. De hecho, los muertos no purificados por el rito o cuyos restos no han sido enterrados íntegramente, como recuerda Rastier, no formarán parte de la comunidad cuando se produzca la llegada del Mesías. Y, sin embargo, curiosamente, según la tradición judía ortodoxa, el kaddish, la oración que deben rezar en público los dolientes, es una oración vedada para las mujeres. Avanzando en una dirección similar a la que propone Luisa Muraro para pensar el corpus producido por las místicas beguinas como una teología en lengua materna, considero posible leer, sin agotar jamás sus múltiples posibilidades y sentidos, el poema Migraciones como un kaddish propio enunciado en femenino y desde la lengua materna. Un kaddish pronunciado por una mujer y acompañado por las voces de otras mujeres. Entiendo que pensar en esta dirección ilumina una zona fundamental de Migraciones ya que, como señala Rastier a propósito de Primo Levi y de Ruth Klüger, “para judíos laicos, la poesía es el último medio disponible para dirigirse a los muertos”.las mujeres se sientan en el suelo yo digo Kadish por ti y por mílas palabras están gastadas como esas piedades con el mármol gastado por los besos Madre de Dios ruega por nosotrasy ella que vino desde Kievramo de flores contra el pechovida para ser vivida en un tiempo más largooh madre que olvidéen esta hora y en la hora de nuestra muerteAdonai Eloheinu Adonai Ejadadiósadiósoh madreadiós (2020:31).