INVESTIGADORES
DI BLANCO Yamil Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Selección de hábitat por osos hormigueros (Myrmecophaga tridactyla) reintroducidos en Iberá, Corrientes
Autor/es:
YAMIL E. DI BLANCO; IGNACIO JIMÉNEZ PÉREZ; MARIO S. DI BITETTI
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Jornada; XXVI Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2013
Institución organizadora:
SAREM, CONICET, CCT Mar del Plata, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de laUniversidad Nacional de Mar del Plata
Resumen:
El objetivo de este estudio fue evaluar el uso de distintos ambientes y otras variables de paisaje en la selección de hábitat por osos hormigueros y sus variaciones de acuerdo a su actividad y estaciones. Desde 2007 a 2012 se liberaron 25 osos hormigueros (12 machos y 13 hembras) en la Reserva Natural del Iberá. Los animales fueron localizados al menos una vez cada 30 días mediante telemetría VHF, registrando su posici´on, actividad y tipo de ambiente (bosque higr´ofilo, bosque abierto, sabana y malezales). El número de localizaciones varió entre individuos (23-211) considerando para los análisis sólo aquellas separadas por un intervalo mínimo de 24 hs y de animales monitoreados por un mínimo de seis meses (18). Mediante Funciones de Selección de Recursos comparamos las localizaciones con puntos aleatorios para superficies correspondientes a dos escalas de paisaje: la primera más amplia, calculada a través de los máximos desplazamientos realizados por los individuos, y la segunda dentro de las áreas de acción de la población, estimada mediante kernel del 95% del conjunto de localizaciones de los individuos, excluyendo los primeros 30 días desde la liberación. Mediante el programa R generamos modelos a competir, con el tipo de ambiente y la distancia a los bosques y caminos como covariables, que luego validamos con datos independientes. En ambas escalas los animales seleccionaron los bosques higrófilos y evitaron las sabanas. En la escala menor, el bosque higrófilo fue especialmente utilizado en los períodos de inactividad y la selección de ambientes fue más marcada durante épocas cálidas. Nuestros resultados sugieren que las áreas boscosas son un recurso importante para los osos hormigueros, ya que pueden actuar como protección ante depredadores y temperaturas extremas. Esto es relevante para tomar decisiones a la hora de seleccionar lugares para futuras reintroducciones.