INVESTIGADORES
DI BLANCO Yamil Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Variables que afectan la vigilancia del coatí cola anillada (Nasua nasua).
Autor/es:
DI BLANCO, Y. ; HIRSCH, B.
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Congreso; II Reunión Binacional de Ecología; 2004
Institución organizadora:
SOCECOL, AsAE, CRICYT, IADIZA, IANIGLIA, UN de Cuyo
Resumen:
La protección antidepredatoria es citada como uno de los mayores beneficios de la vida gregaria. Se predice que a mayor tamaño grupal, menor tiempo dedicado a vigilancia antidepredatoria de cada individuo de un grupo. Este tiempo puede ser utilizado en otras actividades que afectan directamente el éxito reproductivo. Otros factores que afectan la vulnerabilidad de los individuos, como la edad o la posición espacial de los individuos dentro del grupo también pueden afectar sus niveles de vigilancia. Evalué los factores determinantes del comportamiento de vigilancia en 4 grupos de coatíes de coatíes en el Parque Nacional Iguazú, Misiones, Argentina. Realicé muestreos de animal focal continuos de 10 segundos, registrando tiempo de vigilancia, identidad, hora, posición en el grupo, número de vecinos en cinco metros, actividad del grupo e individuo focal y velocidad del grupo. Los individuos en grupos más grandes, y con mayor número de vecinos pasan menos tiempo vigilando. Los individuos en la periferia frontal del grupo tienen altos niveles de vigilancia. Dos factores sociales tienen peso en los niveles de vigilancia: 1) hembras vigilan más que machos, y 2) la vigilancia es mayor cuando hay crías menores de seis meses en los grupos. En adición, los coatíes vigilan más, luego de llamadas de alarma donde la mayoría de los integrantes del grupo reaccionaron. Estos resultados indican que los coatíes adecuan su comportamiento antidepredatorio al riesgo percibido.