INVESTIGADORES
DI BLANCO Yamil Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Efectos de la reintroducción del yaguareté en Iberá: el desafío de monitorear y comprender el proceso de resilvestración trófica
Autor/es:
DE ANGELO, CARLOS D.; PAVIOLO, AGUSTÍN J.; DONADIO, EMILIANO; ÁVILA, ANA B.; GÓMEZ, R. Q.; WELSCHEN, A.; DI BLANCO, YAMIL E.; CORRIALE, MARÍA J.; DI GIÁCOMO, ADRIÁN; BRAWNE, M.; PASIÁN, CONSTANZA; PINZÓN, WILSON; DI MARTINO, SEBASTIÁN; DI BITETTI, MARIO S.
Lugar:
Puerto Iguazu
Reunión:
Simposio; Restauración mediante Rewilding: progresos, oportunidades y desafíos - XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
IBS Iguazú, CeIBA
Resumen:
La restitución de procesos clave en las redes tróficas de los ecosistemas a través de la reintroducción de especies, la resilvestración trófica o trophic rewilding, es una importante herramienta de restauración. Sin embargo, evaluar el restablecimiento de estos procesos representa un gran desafío debido a la escala espacial y temporal en que ocurren, y a la complejidad de los cambios que podrían ocurrir en las redes tróficas. Hace más de una década, cuando se comienza a planear la reintroducción del jaguar (Panthera onca) en Iberá, delineamos diferentes hipótesis sobre los potenciales efectos directos e indirectos de la restauración del depredador tope y su funcionalidad ecológica en el sitio. A partir de allí, analizamos la potencialidad del hábitat para sustentar una población de jaguares y evaluamos cuáles serían sus principales presas. Comenzamos a describir los patrones de abundancia, distribución y comportamiento de estas posibles presas, y evaluamos el estado de otros componentes que podrían verse afectados por la reintroducción del jaguar, como la abundancia y los patrones de actividad de los mesodepredadores y la disponibilidad de carroña. Analizamos también algunos efectos indirectos de potenciales cascadas tróficas, como el de los herbívoros sobre los pastizales, y la depredación de nidos de aves por parte de mesodepredadores. Establecimos así una línea de base previa a la reintroducción de potenciales efectos directos e indirectos, y en el presente continuamos evaluándolos en áreas del Iberá donde en 2021 se establecieron los jaguares reintroducidos, y en áreas similares donde aún no hay jaguares, pero esperamos sean colonizadas próximamente. Presentamos brevemente los resultados de esta línea de base y monitoreo, y discutimos las diferentes líneas que estamos abordando y aquellas que aún necesitarían ser abordadas para una comprensión más cabal de los complejos procesos que podrían o no estar asociados a la resilvestración trófica del ecosistema ibereño.