INVESTIGADORES
DI BLANCO Yamil Edgardo
congresos y reuniones científicas
Título:
La importancia de las áreas protegidas para la conservación del tatú carreta (Priodontes maximus) en la Argentina
Autor/es:
DI BLANCO, YAMIL E.; QUIROGA, VERÓNICA A.; DESBIEZ, ARNAUD L. J.; INSAURRALDE, ARIEL; DI BITETTI, MARIO S.
Lugar:
Puerto Iguazu
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2022
Institución organizadora:
Instituto de Biología Subtropical (IBS), Asoc. Civil Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (CeIBA), Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (SAREM)
Resumen:
El tatú carreta, el armadillo más grande del mundo, tiene naturalmente densidades muy bajas. Aunque ocupa una importante porción de Sudamérica, aún es poco lo que se conoce sobre su estado poblacional. Está listado como Vulnerable (VU) a nivel global por la IUCN y como en Peligro (EN) en Argentina, debido a la pérdida de su hábitat y la caza ilegal. Entre 2017 y 2019 recorrimos 369 km de transectas a pie y en vehículo para conocer su estado poblacional en el Chaco argentino, registrando signos de su presencia (madrigueras y excavaciones de alimentación) en áreas con tres niveles de protección: parques nacionales, parques provinciales y áreas no protegidas. Utilizamos el muestreo por distancia para estimar la superficie efectivamente muestreada y funciones de selección de recursos para evaluar qué variables están asociadas a su presencia, comparando las ubicaciones de sus excavaciones con el hábitat disponible. Los modelos incluyeron tres variables categóricas: tipo de suelo, cobertura vegetal (bosques vs. pastizales), nivel de protección, y cinco continuas: distancia al río más cercano, distancia al parque nacional más cercano, distancia al área protegida más cercana, distancia al área transformada más cercana y distancia a pastizales naturales. Los modelos fueron validados con registros previamente excluidos de los análisis. Registramos un total de 104 madrigueras y 344 excavaciones de alimentación. La probabilidad de ocurrencia de tatú carreta fue mucho mayor en los bosques, dentro o cerca de las áreas protegidas, y aumentó con la distancia a los ríos, a las áreas transformadas y a los pastizales. Sólo el 10% del paisaje estudiado tiene buena o alta probabilidad de ocurrencia de la especie. El mantenimiento de grandes superficies de bosques nativos, la consolidación de las áreas protegidas y la conectividad entre ellas son esenciales para la supervivencia del tatú carreta en la Argentina.