INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Las competencias críticas y comunicativas en la enseñanza de la Geografía: una metodología activa para el desarrollo del pensamiento crítico
Autor/es:
LORDA, MA. AMALIA; PRIETO, MA. NATALIA; KRASER, MA. BELÉN
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; Segundo Congreso de Geografía de Universidades Nacionales. La Geografía ante la diversidad socio- espacial contemporánea; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Pampa, Facultad de Ciencias Humanas.
Resumen:
Desde una perspectiva innovadora, la enseñanza de la Geografía en los distintos niveles de la educación adquiere un enorme protagonismo en la formación del individuo. Desde sus principios y conceptos teóricos y metodológicos, permite comprender los procesos y fenómenos de carácter geográfico que acontecen en la actualidad del presente siglo.Asimismo contribuye al reconocimiento y toma de conciencia de los individuos como ciudadanos activos, no pasivos, en el espacio geográfico en el que interactúan y se relacionan cotidianamente.Sin embargo, a pesar del reconocimiento de sus potencialidades como disciplina educativa continúa en la actualidad atravesada por algunas cuestiones que dificultan por un lado su abordaje de manera innovadora; y por el otro, la formación de habilidades de pensamiento críticas que capaciten al alumno no sólo para la comprensión de la complejidad que adquiere la dinámica de la organización del espacio, sino también para el desenvolvimiento autónomo en todas las esferas de la vida.Esta situación nos remite al análisis y cuestionamiento de la metodología que facilite un abordaje innovador en la enseñanza de la Geografía, considerando los enfoques epistemológicos recientes y los principales problemas que afectan al mundo actual.El presente trabajo pertenece a una de las líneas de investigación que desarrolla nuestro equipo de trabajo en el contexto del PGI.La propuesta consiste en compartir una metodología operativa para la selección y organización de los contenidos curriculares que previamente definen y establecen los Diseños Curriculares en los diferentes niveles de la enseñanza. La misma se enmarca en el abordaje teórico metodológico propuesto por el equipo de investigación que integra la Prof. R. BatlloriObiols de la Universidad Autónoma de Barcelona (España).Su significatividad reside en que permite orientar el diseño curricular en los distintos niveles educativos desde una perspectiva que prioriza conceptos clave, habilidades cognitivas y lingüísticas que favorecen la formación integral de los futuros docentes así como el desarrollode prácticas innovadoras.