INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
El juego de roles en el abordaje de un espacio multicultural. Tradiciones y patrimonios en el continente asiático
Autor/es:
KRASER, MA. BELÉN; NIETO, MARÍA BELÉN
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; Primeras Jornadas Nacionales RedIEG: Didáctica de la Geografía. Debates comprometidos con la actualidad. Enseñanza e investigación en la formación docente; 2016
Institución organizadora:
RedIEG- Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía de Universidades Públicas Argentinas. Departamento de Geografía y Turismo, Universidad Nacional del Sur.
Resumen:
Abordar la multiculturalidad como una característica del mosaico asiático es una tarea complejo por la multiplicidad de identidades, culturas, tradiciones y patrimonios que involucra un continente de extensa dimensión y, variados grupos humanos hacedores de sociedades con idiosincrasias particulares. Entre las estrategias posibles para lograr la interpretación de dicha característica, el juego de roles se presenta como una posibilidad favorable, debido que permite adquirir habilidad en la búsqueda, interpretación y análisis de información discrimina en base a ciertos tópicos. A la vez que contribuye a adquirir destreza en la presentación de la misma y la comunicación oral mediante la estrategia discursiva, con el fin de poder desempeñar el rol asignado.En relación a esta modalidad de trabajo, el presente escrito tiene por objetivo compartir la experiencia realizada en la cátedra Geografía de Asia de la carrera de Profesorado en Geografía en el Departamento de geografía y Turismo de la Universidad Nacional del Sur. En la misma, mediante la asignación de roles a desempeñar tales como toursoperadores que promocionan un destino turístico, periodistas ó diarios de viajeros, se les asigna a cada grupo países agrupados en función de cercanía para que puedan diseñar un circuito que permita conocer las características culturales, tradiciones, paisajes y patrimonios representativos de los lugares. En referencia a tópicos preestablecidos como requisitos de ingreso a los países, posibilidades de alojamiento, posibles excursiones, sitios emblemáticos, costumbres, festividades, gastronomía, recomendaciones para viajar en referencia a condiciones climáticas, peligrosidad por conflictos sociales, entre otros.La estrategia empleada resulta siendo finalmente una instancia disparadora para la creatividad de los propios alumnos. Debido a que los distintos grupos al momento de comunicar el trabajo realizado al resto de los participantes, emplean variadas ayudas visuales que enriquecen la presentación y dan cuenta del compromiso que adquieren ante un modo innovador de acercarse a los contenidos, tales como las presentacionesvisuales en power point, el diseño de folletos y el montaje digital para lograr fotos en las que los mismos alumnos se muestran de excursión en diversos sitios patrimoniales de países asiáticos, entre otros.