INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La evaluación de las prácticas del profesorado en Geografía desde la asignatura didáctica especial (UNS)
Autor/es:
PRIETO, MA. NATALIA; LORDA, MA. AMALIA; KRASER, MARÍA BELÉN
Lugar:
Bahía Blanca
Reunión:
Jornada; 3ras Jornadas Regionales de Práctica y Residencia Docente; 2012
Institución organizadora:
Departamento de Humanidades, UNS
Resumen:
La tarea de formar Profesores en Geografía es parte de un proceso que cada uno construye. En la trayectoria de la carrera del Profesorado de Geografía, a lo largo de más de cuarenta años, el rico proceso de intercambio en los períodos de la práctica docente ha creado y recreado un saber y un saber hacer. En conjunto son la base del saber ser y saber ser con los otros, finalidad más abarcativa que moviliza las investigaciones y prácticas como equipo a cargo de la formación de estos profesores.El presente trabajo tiene por finalidad compartir los supuestos teóricos e instrumentos metodológicos que sustenta la Cátedra en el marco del constructivismo para llevar a cabo la evaluación como una actividad formadora, educativa, que implica un proceso de reflexión continua y permanente desde y durante el período de aprendizaje en el aula universitaria (dictado de la asignatura) hasta el período de la práctica docente. En esta última, la observación es una de las instancias en las que se acompaña al futuro profesor para verlo en acción, en situación. Resulta interesante destacar que no es una acción improvisada, sino que forma parte del proceso de evaluación del practicante; que permite recrear la investigación sobre las propias prácticas y las prácticas del futuro profesor, en un clima de intercambio, donde cada individuo aprende.El trabajo se estructura en torno a cuatro apartados. El primero presenta, sobre la base de bibliografía de referencia, la concepción de la evaluación que comprende y desarrolla la Cátedra Didáctica Especial de Geografía. El segundo apartado analiza la forma en que se lleva a cabo el proceso de evaluación desde la Asignatura, y particularmente durante el período de la práctica docente. El tercer apartado desarrolla los lineamientos que sustenta la cátedra en el proceso de acompañamiento y asesoramiento en gabinete de los practicantes, destacándose de manera específica la observación como el instrumento de evaluación prioritario en este período. Finalmente se presentan algunas consideraciones finales.