INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Círculo de Consumidores Cooperativa Obrera en compromiso con el medio ambiente (Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina)
Autor/es:
KRASER, MARÍA BELÉN
Lugar:
Panamá city
Reunión:
Encuentro; Evento Vanguardia Iberoamericana; 2013
Institución organizadora:
Vanguardia Iberoamérica y Universidad Menendez Pelayo
Resumen:
Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, mediante una empresa de propiedad conjunta y democráticamente gestionada, basada en los valores de autoayuda, autoresponsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. Los asociados de las cooperativas creen y sostienen los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás. En la primavera de 1920, en la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina), 173 trabajadores decidieron agruparse debido a irregularidades en la industria de panificación local y, fundar la Cooperativa Obrera. Más de 90 años han transcurrido y desde entonces la institución se transformó y consolidó como una de las principales cadenas regionales de supermercados del país con sedes en lasprovincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Posicionada como la segunda cooperativa en importancia dentro de las cooperativas de consumo de Latinoamérica, presta servicios económicos, sociales yculturales a sus asociados. Un pilar esencial que la diferencia del resto en su tipo, confiriéndole originalidad es el Círculo de Consumidores ylas acciones que el mismo lleva adelante. Este agrupamiento de consumidores es una modalidad que surge hace 15 años en similitud con las acciones llevadas adelante por el Grupo Eroski, en España. Este órgano directivo tiene por objetivo ser el espacio mediante el cual los consumidores se reúnen en encuentros en las distintas sedes, para ofrecercríticas y sugerencias, conocer los proyectos comerciales e institucionales emprendidos y, abordar temáticas específicas. En cada encuentro, especialistas invitados abordan temas de trabajo centrales del Círculo: Medio ambiente, Alimentación y Salud y, Participación comunitaria. En cada reunión del Círculo suele alcanzarse o inclusosuperarse la centena de participantes. Para acudir a la misma, debido a las distancias y costos, la institución se ocupa del traslado.En mi caso, desde hace varios años soy especialista invitada en la temática de medio ambiente para brindar educación ambiental. Este acercamiento de la institución a sus asociados, posibilita un vínculo directo, una obligación de cumplimiento con el consumidor-asociado y el fomento de distintos proyectos de escala espacial variada en los que se destaca el manifiesto y constante compromiso con el medio ambiente. En este aspecto, la Cooperativa Obrera junto con el Círculo de Consumidores están adheridos al Pacto Verde Cooperativo ?Un Compromiso con la Tierra? de ACI- Américas. Dicho Pacto entre sus líneas de acción prioritarias defiende el movimiento cooperativo como medio para contribuir a la conservación del medio ambiente con énfasis en el 7° Principio Cooperativo por el cual las cooperativas trabajan para el desarrollo sostenible de la comunidad con políticas aceptadas por sus miembros y, las mismas mediante prácticas concretas pueden tener un efectomultiplicador en la sociedad en la conservación del ambiente. Además de las reuniones que actúan como espacios de intercambio para la educación ambiental, la Cooperativa lleva adelante distintas acciones ambientales, tales como: La Ley de las 3 R, EcoBolsa Ecoop, Certamen Árboles del Alma, Tu manzana recicla, El Cauquén Colorado, La Hora del Planeta, Remeras Ecoop, Día Mundial del Medio Ambiente, El Cambio climático, Puntos limpios, Ecoclubes, Programa pilas y Acuerdo ciudadano con la tierra.La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 2012 como el Año Internacional de las Cooperativas y resaltó la contribución de las cooperativas al desarrollo económico y social, especialmente su impacto en la reducción de la pobreza, la creación de empleos y la integración social. El reconocimiento de las acciones del Círculo de Consumidores le ha valido que distintas cooperativas de Iberoamérica se contacten para recibir capacitación. Así mismo, en el Encuentro Regional realizado en el año 2010 en la ciudad de Bahía Blanca, donde se abordaba en medio ambiente la temática de Acuíferos estuvieron presentes los Sres. Antonio José Monte- Presidente de la Cooperativa de Consumo COOP de San Pablo Brasil y Edmilson Sena da Silva- Gerente de Comunicación social. La institución se encuentra en constante vinculación con otras entidades similares con la que se han ido estableciendo redes. El potencial de las cooperativas en Iberoamérica y en el mundo es ilimitado cuando lograndesarrollarse en los tres aspectos esenciales: económico, social y ambiental. Tal es así que actualmente las cooperativas generan cien millones de empleos en el mundo, un 20% superior que las firmas multinacionales (ACI Américas, 2012).