INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
Propuesta de refuncionalización del sector industrial abandonado de la localidad de General Daniel Cerri (partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) para dinamizar su inserción en el contexto regional
Autor/es:
KRASER, MARÍA BELÉN; LORDA, MA. AMALIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; XI Seminario Internacional RII; 2010
Institución organizadora:
Red Iberoamericana de Investigación sobre Globalización y Territorio (RII) y la Universidad Nacional de Cuyo.
Resumen:
1. Resumen 1.1. Objetivo: Presentar una propuesta de desarrollo local para dinamizar a la localidad de General Daniel Cerri (partido de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires) a través de la refuncionalización del sector industrial abandonado. 1.2. Hipótesis: La permanencia de un uso tradicional de los espacios con la insistencia en un tipo de producción arraigado en la memoria colectiva ha actuado como freno a la posibilidad de implementar iniciativas laborales alternativas para la revitalización espacial en busca del desarrollo local. La refuncionalización del espacio industrial abandonado que resguarda importantes potencialidades permitirá una dinámica de complementariedad entre la localidad de General Cerri y la ciudad de Bahía Blanca, a la vez que brindará puestos laborales en la localidad. 1.3. Metodología: La metodología empleada de carácter cualitativo permite el predominio del trabajo de campo, mediante la recopilación de información por medio de observaciones y entrevistas semiestructuradas a informantes claves. La recopilación, interpretación y análisis de bibliografía pertinente permiten establecer el marco de referencia y encuadre teórico del trabajo. Como complemento del trabajo en gabinete es de primordial importancia el trabajo de campo. El mismo consistió en observaciones directas en el terreno y relevamientos, para lograr el análisis territorial. 1.4. Contenido y resultados básicos: En similitud con otras espacialidades de la provincia de Buenos Aires, el partido de Bahía Blanca (en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires), es producto de las características políticas y económicas de la Argentina agroexportadora. La actividad agrícola ganadera y sus eslabones productivos imprimieron en el espacio su configuración, organizando el territorio a través del surgimiento de pueblos que nacieron a la vera de los entramados ferroviarios. Los mataderos e industrias cárnicas, así como los medios de transportes férreos y portuarios, constituyeron durante décadas los componentes principales de las dinámicas regionales. Sin embargo, producto de la lógica impuesta por la globalización, los cambios en la demanda como también así la obsolescencia que vuelve a ciertos espacios incapaces de competir bajo las nuevas reglas de juego, plasma en el paisaje una distribución de fragmentos espaciales insertos en dicha lógica y espacios no incorporados a la misma. El surgimiento y evolución de la localidad de estudio, General Daniel Cerri (situada a 15km de la ciudad de Bahía Blanca) ha estado estrechamente vinculado al devenir político-económico del país en su acontecer temporal. Es este vínculo el que transformó el espacio, en pocos años a comienzos de siglo XX, para pasar de ser un fortín de vigilancia como avance de la frontera, con escasos habitantes que subsistían mediante la práctica hortícola, a un pujante núcleo industrial de carácter internacional. Sin embargo, acompañado por las vicisitudes de la transición de los últimos veinte años del pasado siglo, la localidad vivenció una profunda crisis industrial y la paralización definitiva de la actividad con el cierre de sus plantas fabriles. En la primera década de la pasada centuria la localidad se convirtió en el primer pueblo industrial de la región. La inversión de la Compañía Sansinena de Carnes Congeladas que instala en la localidad un matadero y frigorífico (posteriormente CAP Cuatreros) y la radicación del lavadero y peladero de pieles Soulas et Fils (luego Lanera Argentina) constituyen un núcleo industrial que vinculó a la localidad con el mundo, en un contexto nacional e internacional que lo permitía. Las causas de la decadencia fabril son numerosas: decisiones político- económicas nacionales, escasa posibilidad de acción frente a nuevos competidores, manejos inadecuados en las políticas internas de los establecimientos, cambios en la demanda mundial, entre otros. La localización privilegiada del emplazamiento industrial que marcó el progreso de la localidad, se tornó inadecuada impidiendo la posibilidad de competencia con otro frigorífico instalado en proximidades a la localidad, con amplia disponibilidad de tierras por encontrarse fuera del núcleo urbano y con acceso descentralizado a la ruta nacional n°3 Sur. Sin embargo, el caso de General Cerri se diferencia de otros pueblos bonaerenses de alrededor de 5.000 habitantes, en los que en las últimas décadas su comportamiento ha sido recesivo, vinculado a que las actividades que les dieron origen perdieron rentabilidad causando el desempleo. Pese a que como en otros espacios las actividades que impulsaron su crecimiento han desaparecido, el incremento de pobladores se ha mantenido. En este comportamiento no puede ser obviado como factor positivo su cercanía a Bahía Blanca, la cual posibilita residir en Cerri por distintos motivos personales y ocuparse laboralmente en la ciudad próxima. No obstante la localidad se convirtió en un suburbio de la ciudad cabecera del partido, debido a la esperanza ilusoria que los emprendimientos fabriles locales vuelvan a gozar del esplendor de años anteriores. El anhelo alentado por promesas políticas incumplidas ha provocado un estancamiento en la búsqueda de alternativas laborales y, en la recuperación de los espacios que por la falta de mantenimiento y vandalismo presentan un notable aspecto de deterioro. El centro urbano perdió peso en el contexto micro- regional, convirtiéndose en parte integrante del periurbano de Bahía Blanca, pese a haber adquirido el rango de ciudad hace una década. Para lograr una política de desarrollo local será imprescindible una toma de conciencia por parte del municipio de los problemas de la localidad e incentivar áreas con potencial. El presente trabajo tiene como objetivo presentar una propuesta de desarrollo local para dinamizar la especialidad, a través de la refuncionalización del sector industrial abandonado, rescatando del olvido el patrimonio histórico- cultural edificado en la localidad de General Daniel Cerri. La propuesta surge de un estudio que ha tenido continuidad a través de distintas etapas de análisis las cuales han incluido el tratamiento de los elementos que han contribuido a la transformación del espacio, la caracterización general del área de estudio, y el análisis de la evolución en la ocupación de la espacialidad para logar el análisis territorial. Con los procesos de cambios y transformación algunas actividades se vuelven recesivas pero los espacios resguardan potencialidades. Por ello es necesaria la búsqueda de alternativas para la recuperación y refuncionalización de los mismos, utilizando los recursos naturales, económicos y humanos, entre otros. Recursos a los que es preciso incorporar la posibilidad de rescatar el patrimonio histórico y cultural local, valorado en la actualidad mundialmente en una renovada visión del turismo y la conservación. Aprovechando el proceso de transformación en los gustos de la demanda mundial y potenciando las aptitudes, es posible la implementación de actividades no tradicionales que refuncionalicen el espacio, a la vez que revitalicen a General Cerri a través de fuentes laborales y encadenamiento de actividades complementarias; manteniendo su vinculación al sistema de Bahía Blanca e incrementando su dinamismo. Posterior a la compilación y análisis de las escasas propuestas existentes para la revalorización del sector abandonado es posible inferir que los distintos agentes interesados en la recuperación del mismo tienden a funcionar como actores individuales, movilizados por intereses particulares, cuya visión fragmentada de las potencialidades que resguarda el espacio no permite desarrollar una propuesta sólida que pueda ser implementada en la práctica.