INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La incidencia del cuerpo normativo sobre el patrimonio histórico- cultural local
Autor/es:
KRASER, MARÍA BELÉN; LORDA, MA. AMALIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; II Congreso internacional y IX Simposio de América Latina y El Caribe; 2010
Institución organizadora:
Centro de Investigaciones en Estudios Latinoamericanos para el Desarrollo y la Integración, Facultad de Ciencias Económicas
Resumen:
Los acontecimientos políticos y económicos imperantes en distintos períodos históricos imprimen en el espacio su dinámica organizadora, a través de la distribución de usos del suelo. Los patrones de distribución configuran el paisaje de la ciudad en el cual perviven relictos de prácticas y acciones pasadas de antiguos pobladores. En el espacio geográfico y concretamente en su aspecto visible -el paisaje- aquellas manifestaciones, tanto materiales como inmateriales, que una sociedad carga de valor y significado conformando su cultura local, se transforman en su patrimonio y la toma de conciencia de ello conforma su identidad. Como pilares fundamentales para la preservación del patrimonio podemos mencionar la posibilidad de su uso futuro y su valor como testimonio de distintos fenómenos culturales y procesos históricos; sin embargo, esta afirmación teórica en la práctica encuentra como obstáculo a la propiedad privada. La tenencia en agentes privados del patrimonio histórico cultural edificado actúa, en algunos casos, como impedimento al resguardo y conservación del mismo. A este aspecto es posible agregar las debilidades en el cuerpo normativo (a distintas escalas de análisis) para el resguardo y la falta de ayudas. En el sector periurbano del Gran Bahía Blanca, el surgimiento y evolución de la localidad de General Daniel Cerri ha estado estrechamente vinculado al devenir político-económico del país en su acontecer temporal. Es este vínculo el que transformó el espacio en pocos años, para pasar de ser un fortín de vigilancia como avance de la frontera a un pujante núcleo industrial de carácter internacional vinculado a la actividad cárnica. No obstante, acompañado por las vicisitudes de la transición de los últimos años del pasado siglo, la localidad vivenció una profunda crisis industrial y la paralización definitiva de la actividad con el cierre de sus plantas fabriles. Para el área de estudio, con el abandono de espacios anteriormente dinámicos, comenzó un proceso de deterioro de los componentes materiales que signaron su evolución, componentes que por la valoración que revisten conforman el patrimonio histórico y cultural local, hoy en decaimiento y proceso de desaparición. Por ello es necesaria la búsqueda de alternativas para la recuperación del mismo, valorado en la actualidad mundialmente en una renovada visión del turismo y la conservación vinculadas a tendencias globalizantes en las que también se hacen presentes nuevas sensibilidades colectivas referidas al medio ambiente, la calidad de vida y la afirmación de cultura e identidades locales, como forma de resaltar aquello que le otorgará singularidad al lugar y evitar que se pierda la memoria colectiva en las mutaciones espaciales. El presente trabajo tiene como objetivo la revisión del cuerpo normativo respecto al patrimonio cultural y buscar vías de acción posible que permitan evitar la desaparición del complejo industrial local de inicios de siglo XX, hoy en acentuado deterioro por el abandono de sus propietarios. La metodología empleada de carácter cualitativo permite el predominio del trabajo de campo, mediante la recopilación de información por medio de observaciones y entrevistas semiestructuradas a informantes claves. Asimismo, se pretende identificar las potencialidades en las propuestas de acción sobre este sector, para integrar las iniciativas de los distintos agentes interesados en la recuperación del mismo que han tendido a funcionar como actores individuales, cuya visión fragmentada no permite desarrollar una propuesta sólida. No se trata de un enfoque conservador con el objeto de mantener construcciones y elementos históricos solamente, sino recobrar la importancia de un área con un importante capital edificado, mejorar la calidad de vida del sector y reconstruir las relaciones entre la población y las actividades, desde una perspectiva adecuada (Gioria, 2003), resguardando en definitiva la cultura local y sus componentes.