INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La adopción de prácticas religiosas. Cultos profesados por el grupo de migrantes limítrofes en la localidad de General Daniel Cerri
Autor/es:
KRASER, MARÍA BELEN ; OCKIER, CECILIA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; III Jornadas experiencia de la diversidad. II Encuentro de discusión de avances de investigación sobre diversidad cultural; 2008
Institución organizadora:
Centro de estudios sobre diversidad cultural (CEDCU) y Facultad de Humanidades y Arte Universidad Nacional de Rosario
Resumen:
La localidad de General Daniel Cerri localizada a 15km de la ciudad de Bahía Blanca en el Sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ha sido un espacio receptor de oleadas migratorias, europeas y latinoamericanas las cuales han configurado las características culturales del área plasmando en ella sus prácticas y costumbres. El grupo que actúa como organizador del sector en sus comienzos es el que proviene de migraciones europeas o descendientes de los mismos, es decir son quienes llevaron adelante el proceso de colonización del territorio. Al ser los fundadores de la localidad actuaron como los configuradores de la vida en el poblado desde fines del siglo XIX hasta la década del ´60 de la pasada centuria. A partir de ese momento el desplazamiento migratorio predominante comienza a ser de pobladores limítrofes. Este nuevo grupo acarreando consigo su cultura, tradiciones y hábitos de vida es el que implanta en el espacio sus vivencias transformando el escenario de vida legado por los europeos con sus prácticas y acciones adaptando elementos singulares y propios de los colectivos chileno y boliviano en el área. En la defensa y mantenimiento de las prácticas y costumbres originarias es llamativo lo ocurrido con el culto profesado por el grupo migrante reciente. Sobre el predominio que ha gozado la religión católica en la localidad de General Cerri desde sus inicios arraigada en los migrantes ibéricos, distintos cultos la han desplazado de su posición hegemónica en el devenir temporal alcanzando en la actualidad mayor cantidad de adeptos por el posicionamiento que han conseguido los inmigrantes chilenos y bolivianos en el lugar. El objetivo de la ponencia es interpretar y analizar el proceso y los factores causantes que provocan en los individuos la decisión de adoptar una nueva postura religiosa logrando el sincretismo o conciliación entre las prácticas religiosas oriundas de su país natal y aquellas adquiridas en el nuevo espacio de vida o, abandonando en otros casos por completo su devoción primigenia