INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
congresos y reuniones científicas
Título:
La historia que relatan las alturas. La cultura local reflejada en los frentes de edificaciones patrimoniales históricas
Autor/es:
KRASER, MARÍA BELÉN; LORDA, MA. AMALIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Turiciencia. 5to Congreso de Ciencias Aplicadas al Turismo; 2010
Institución organizadora:
TIP TRAVEL BUREAU y Red de Investigaciones Aplicadas al Turismo
Resumen:
1. METODOLOGÍA Carácter cualitativo: predominio del trabajo de campo, recopilación de información por medio de observaciones, historias de vida y entrevistas semiestructuradas a informantes claves. La técnica de entrevistas e historias de vida permite identificar las construcciones que los residentes consideran componentes del patrimonio por ser estimadas parte de la cultura local. Desde la visión de la Geografía Social y Cultural del espacio como identidad, de lugar vivido, los espacios se cargan de sentimientos que sólo pueden ser comprendidos desde el relato, la historia y las imágenes de los propios actores locales involucrados. 2. OBJETIVO Analizar el progreso en épocas pasadas de la localidad de estudio (General Daniel Cerri, partido de Bahía Blanca) a través de la observación de edificaciones identificadas por los residentes como parte del patrimonio local. Las mismas responden a distintos estilos y poseen complementos ornamentales que permiten analizar un tiempo pasado de “esplendor” desde el relato valorativo de los informantes clave. OBJETIVOS SECUNDARIOS: Analizar las instancias material e inmaterial que conforman los bienes culturales del lugar y requieren de la toma de conciencia de la población en su conjunto para convertirse en identidad. Lograr la participación de los actores locales en la identificación de su patrimonio a través de la significación de los objetos y la realización de propuestas de conservación, recuperación y aprovechamiento del mismo. Aprender a observar el patrimonio de la ciudad en sus alturas: fachadas, ornamentos y tejares. Presentación del caso Instancia de relevamiento y revalorización de los patrimonios históricos – culturales (urbanísticos, arquitectónicos y paisajísticos) de la Delegación de General Daniel Cerri en el partido de Bahía Blanca (Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires). Esta instancia de relevamiento y búsqueda de las prácticas y costumbres de los pobladores, es el paso primordial para la valoración de un elemento por la comunidad, puesto que no todos los elementos que forman parte de un grupo social constituyen automáticamente patrimonio, sino que son potencialmente patrimonializables y para constituirse en repertorios patrimoniales, deben ser activados; la activación depende del rescate de valores de una sociedad determinada y en un momento dado (Llorenc Prats, 2004).