INVESTIGADORES
KRASER Maria Belen
artículos
Título:
La valoración del patrimonio desaparecido, un acercamiento a la cultura local desde el relato de los actores. El caso de la Estación Cerri en el partido de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires)
Autor/es:
KRASER, MARÍA BELÉN; LORDA, MA. AMALIA
Revista:
Revista HUELLAS
Editorial:
Miño y Dávila
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 p. 96 - 116
ISSN:
0329-0573
Resumen:
Desde la visión de la Geografía Social y Cultural del espacio como identidad, de lugar vivido, los espacios se cargan de sentimientos que sólo pueden ser comprendidos desde el relato, la historia y las imágenes de los propios actores locales involucrados. Ambas reivindican la compresión frente a la explicación y valoran la emoción por encima del objeto material de los fenómenos sociales (Comerci, 2005). La identidad de los espacios implica el reconocimiento del patrimonio local, que involucra al conjunto de manifestaciones materiales e inmateriales que una sociedad carga de valor y significado conformando su cultura local. Tanto el patrimonio visible como el invisible, sustentado como parte constituyente del imaginario social y alimentado por historias e imágenes, merecen especial atención, puesto que al evaluar un patrimonio se adopta también un fundamento ético con el cual se sustenta una posición responsable (Lorda, 1998). En algunas oportunidades el reconocimiento de un componente tangible local como parte integrante del patrimonio de una comunidad, deviene con la desaparición del mismo, puesto que la valoración y sentimiento de pertenencia se evidencian cuando por distintos motivos ya no están. Este es el caso de la primigenia estación férrea de la localidad de General Daniel Cerri, poblado situado a 15km de la ciudad de Bahía Blanca en el partido homónimo, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. El valor histórico cultural de la misma en el área radica en su vinculación al desarrollo del poblado en tiempos pasados y en relación directa con el devenir económico y social del país desde fines de siglo XIX; aspecto que hoy debe ser abordado mediante la línea de análisis del patrimonio desaparecido. La metodología empleada de carácter cualitativo permite el predominio del trabajo de campo en ente escrito, mediante la recopilación de información por medio de observaciones y entrevistas semiestructuradas a informantes claves. La técnica de biografías individuales desde la mirada microsocial en conexión con la temporalidad espacial se convierte en pilar esencial, enmarcada a su vez en base a la recopilación, análisis e interpretación de bibliografía pertinente que brindan el encuadre teórico.