INVESTIGADORES
SCHEINSOHN Vivian Gabriela
artículos
Título:
ARQUEOLOGÍA, ARTE RUPESTRE Y TURISMO EN LA COMARCA ANDINA DEL PARALELO 42, ARGENTINA
Autor/es:
CRISTINA BELLELLI, VIVÍAN SCHEINSOHN, MERCEDES PODESTÁ, MARIANA CARBALLIDO, PABLO FERNÁNDEZ, SOLEDAD CARACOTCHE
Revista:
ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS DEL TURISMO
Editorial:
Centro de Investigaciones y Estudios Turísticos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2005 vol. 14 p. 22 - 50
ISSN:
0327-5841
Resumen:
En este trabajo se presentan los resultados de un proyecto de investigación arqu.eológica en la Comarca Andina del Paralelo 42º (NW de la Provincia de Chubut y SO de la Prouincia de Rio Negro; Argentina) en donde se ha abordado esta temática. Se presentan el análisis de los casos trabajados: Cerro Pintado (Cholila), Paredón Lanfré (Valle del Rio Manso Inferior), Escuela de El Radal (Lago Puelo), Gran Paredón de Azcona (El Bolsón} y Risco de Azóear 1 (El Hoyo). Las investigaciones en la Comarca han contribu.ido a la construcción social de los sitios arqueológicos como patrimonio, desde el momento en que algunos actores sociales se los apropiaron'y les dieron nucvo significado a través de su incorporacl:ón a circuitos turísticos. Aquí se sostiene que para lograr esto los arqueólogos tienen que ir más allá de la presentacióndel plan de manejo  y poder mediar entrc los distintos actores sociales mplicados. 42º (NW de la Provincia de Chubut y SO de la Prouincia de Rio Negro; Argentina) en donde se ha abordado esta temática. Se presentan el análisis de los casos trabajados: Cerro Pintado (Cholila), Paredón Lanfré (Valle del Rio Manso Inferior), Escuela de El Radal (Lago Puelo), Gran Paredón de Azcona (El Bolsón} y Risco de Azóear 1 (El Hoyo). Las investigaciones en la Comarca han contribu.ido a la construcción social de los sitios arqueológicos como patrimonio, desde el momento en que algunos actores sociales se los apropiaron'y les dieron nucvo significado a través de su incorporacl:ón a circuitos turísticos. Aquí se sostiene que para lograr esto los arqueólogos tienen que ir más allá de la presentacióndel plan de manejo  y poder mediar entrc los distintos actores sociales mplicados.