INVESTIGADORES
BLACHA Luis Ernesto
congresos y reuniones científicas
Título:
Malnutrición, desigualdad y reflexividad. Herramientas teóricas para la co-construcción de soluciones alimentarias
Autor/es:
TORTEROLA, EMILIANO; BLACHA, LUIS ERNESTO
Lugar:
Ciudad de México
Reunión:
Congreso; XXXIIII Congreso Latinoamericano de Sociología. ALAS México 2022; 2022
Institución organizadora:
Asociación Latinoamericana de Sociología
Resumen:
La dieta del siglo XXI en el Sur Global es una forma de desigualdad social porque el acceso limitado a nutrientes es un factor de reproducción intra e intergeneracional de la pobreza. Es un problema que involucra tanto a la seguridad como a la soberanía alimentaria y demanda un conjunto de herramientas analíticas para abordar las distintas escalas de un fenómeno que vincula las biografías con la historia. La reflexividad, entendida como la capacidad del actor de monitorear, evaluar y modificar sus acciones mientras las ejecuta, es un concepto clave de la Modernidad tardía (Giddens, Beck, Lash) que tiene importantes consecuencias en la elección de aquellos alimentos que forman parte de la dieta cotidiana.Este trabajo analiza la malnutrición a partir de las prácticas alimentarias del actor que son parte de un contexto donde se reduce de forma significativa el carácter omnívoro de la dieta (Fischler). En este proceso, los alimentos ultraprocesados adquieren mayor participación en la dieta y cuestionan las lógicas reflexivas porque están diseñados para gustar a bajo costo (Proctor y Cross, Winson). Es el resultado de una elección predeterminada desde la oferta, donde la nutrición y las identidades sociales pasan a un segundo plano. Estas características son límites, o dobles, de la reflexividad que es una cuestión muy poco trabajada por la sociología contemporánea, porque prioriza los aspectos potenciales de un concepto que se define como ilimitado. Los límites o las tensiones asociadas a las prácticas reflexivas en relación con la alimentación se fundamentarían por la generalización de dietas caracterizadas por la gran densidad calórica y la baja calidad nutricional. En este caso los alimentos ultraprocesados desplazan a los frescos como el principal aporte calórico de las dietas actuales (Popkin et al., Otero). Es parte de un proceso donde la implementación del modelo de agronegocios tiene consecuencias ambientales, sociales y corporales porque la oferta se impone sobre la accesibilidad (Clapp e Isakson, Mc Michael). En este escenario, la incorporación de nuevas estrategias reflexivas orientadas a rediseñar la cultura alimentaria resulta clave en el diseño de soluciones alimentarias estructurales que permitan la inclusión social.. La co-construcción de estas soluciones permite el acercamiento de productores y consumidores, atendiendo las estrategias capaces de analizar, debatir y mitigar la desigualdad nutricional. Las calorías a bajo costo de la oferta industrializada son gustosas pero incrementan el impacto del hambre en la población. La sustentabilidad de las estrategias, necesarias para la seguridad y soberanía alimentaria demanda la implementación de prácticas reflexivas instituidas por fuera de los límites que imponen las grandes empresas transnacionales de la alimentación. Con este objetivo se presentan en este estudio un conjunto de herramientas teóricas como insumo en la lucha contra el hambre.