INVESTIGADORES
CIVIT Barbara Maria
libros
Título:
Sostenibilidad Ambiental. Desarrollo de indicadores regionales para su aplicación en estudios de Análisis de Ciclo de Vida en la región árida del centro-oeste argentino
Autor/es:
B. CIVIT
Editorial:
EDIUNC (edita y publica las tesis doctorales como este caso)
Referencias:
Lugar: Mendoza; Año: 2009 p. 248
ISSN:
978-987-9126-91-2
Resumen:
Resumen Entre las metodologías para la evaluación de los impactos que las actividades humanas causan sobre el ambiente natural o construido, se encuentra el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), herramienta que emplean los actores de las más variadas disciplinas para la toma de decisiones en diseño, en inversiones, en gestión. El ACV es una metodología que realiza la evaluación ambiental objetiva de productos, procesos o servicios, llamados en general sistema producto, desde la extracción de recursos y materias primas hasta su disposición final. Cuantifica el consumo de recursos como ?entradas? y las emisiones liberadas como ?salidas?, asociados al sistema que se está evaluando. El ACV permite la comparación entre productos o tecnologías que cumplan una misma función, determinándose cuál es la más benigna desde el punto de vista ambiental. Consta de cuatro etapas: a) definición de objetivos; b) inventario del ciclo de vida (ICV); c) evaluación de impactos del ciclo de vida; d) interpretación. Los métodos de la etapa de Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida (EICV), han sido desarrollados y utilizados principalmente en los países más industrializados. Su uso en regiones diferentes a donde fueron originalmente propuestos puede conducir a la obtención de resultados erróneos. Surge entonces, la necesidad de contar con un conjunto de indicadores regionales que permitan evaluar los impactos asociados a un sistema producto teniendo en cuenta las características del lugar donde se produce el consumo de recursos naturales y de la deposición contaminante, es decir, las características del ecosistema receptor. El trabajo de investigación que da lugar a la presente tesis se enmarca dentro del desarrollo ambiental sostenible abordando el desarrollo metodológico de modelos que permitan caracterizar los impactos que pudieran originarse como consecuencia de las diferentes actividades humanas, y el cálculo de factores de equivalencia o caracterización para categorías de impacto con carácter regional. Tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo ambiental sostenible mediante la propuesta de una metodología regional de evaluación de impactos que encuentre aplicación en los estudios de ACV. De este derivan objetivos específicos que se han alcanzado durante el desarrollo de la investigación. La región que da el marco geográfico del trabajo es la región árida del centro oeste argentino, y la provincia de Mendoza se ha tomado como referencia. En primera instancia se aborda el estudio de dos categorías de impacto cuyo alcance es regional: la Acidificación y la Eutrofización terrestre. Se establece el modelo de impacto para evaluar el efecto que la deposición atmosférica de sustancias acidificantes y eutrofizantes podría causar sobre los ecosistemas receptores en la región de estudio, y se calcula los factores de caracterización para las dos categorías de impacto mencionadas, los que se aplican a diferentes casos de estudio. Los resultados obtenidos demuestran que, a pesar que las dos categorías ambientales tienen gran relevancia en algunas regiones del mundo por el problema ambiental que representan, no ocurre lo mismo en la región estudiada. Sobre la base de estos resultados se inicia el estudio de impactos que revisten importancia en la región árida del oeste argentino, identificando como una de las principales amenazas el fenómeno de Desertificación. Se desarrolla un modelo de impacto para cuantificar las consecuencias sobre el ambiente que tienen las intervenciones humanas en las tierras áridas, y se calculan los factores de caracterización para cada ecosistema árido de la provincia de Mendoza. El modelo es respaldado por los resultados de casos de estudio que permiten verificar la aplicabilidad del mismo en diversas actividades que ocupan una porción de suelo para su desarrollo. El resultado más significativo de la investigación es haber desarrollado modelos de caracterización para evaluar impactos regionales en los estudios de ACV que se lleven a cabo en la región de estudio. Hasta el momento, ello debía realizarse empleando factores de equivalencia que no tuvieran en cuenta las características del sitio donde se produce la intervención ambiental (factores genéricos), o bien factores que si las consideran (factores dependientes del sitio), pero calculados para otras regiones del mundo. Se ha demostrado que tanto el uso de factores genéricos como de factores dependientes del sitio foráneos, pueden conducir a conclusiones erróneas de gran magnitud cuando se identifican las tecnologías más apropiadas para el ambiente. Entre los modelos desarrollados, el modelo de impacto de uso del suelo en zonas áridas cobra fundamental importancia porque acerca la metodología del ACV a la realidad ambiental regional y constituye una herramienta de apoyo en la toma de decisiones coherentes con la sostenibilidad ambiental. Esta tesis produce un aporte en la diferenciación espacial de los factores de equivalencia de categorías de impacto con carácter regional. Propone una categoría de impacto que hasta el momento no se había considerado en ningún método de evaluación de impactos del ciclo de vida, y que en zonas áridas adquiere vasta relevancia: la Desertificación. Finalmente, contribuye a mitigar la falta de desarrollo metodológico que existe en el ACV, particularmente en la etapa de EICV, en la región latinoamericana en general, porque los modelos de impacto propuestos para el centro oeste argentino se pueden aplicar en otras regiones.