INVESTIGADORES
ANDRADE Analia
congresos y reuniones científicas
Título:
De la evidencia arqueológica al registro histórico: la explotación de roedores por las poblaciones patagónicas
Autor/es:
ANALIA ANDRADE; MARÍA TERESA BOSCHÍN
Lugar:
Esquel
Reunión:
Encuentro; Historia indígena y proyectos colonizadores en Patagonia; 2014
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia ?San Juan Bosco"
Resumen:
Estudios tafonómicos específicos de la fauna de pequeños mamíferos de sitios arqueológicos permitieron comprobar que los roedores han sido incluidos en la dieta de los cazadores recolectores del norte de Patagonia desde hace 2000 años. La manera en que los restos se presentan en el contexto arqueológico nos hizo reflexionar sobre ciertas cuestiones relacionadas con el modo de aprovechamiento y la extensión de estas prácticas a otras regiones de Patagonia, continental e insular. Para dar respuesta a estos interrogantes, se decidió buscar testimonios en el registro histórico y etnográfico. Esta información corresponde a dos períodos: el colonial, siglos XVI-XVIII y el independiente, siglos XIX-XX. La primera está contenida en los relatos de expedicionarios y sacerdotes europeos que protagonizaron los primeros contactos con los indígenas. La segunda fue elaborada por viajeros, clérigos, naturalistas y etnógrafos europeos, chilenos y argentinos. El usufructo que hacían las poblaciones patagónicas del recurso micromamíferos y su predilección quedó registrado desde el primer episodio de contacto que se remonta al año 1520. Para la etnia selk´nam del norte de Tierra del Fuego, el tucu tucu (Ctenomys sp.) llego a ser incluso uno de los alimentos principales, considerado un manjar, bocado poco despreciable. Diversas crónicas relatan las técnicas empleadas para la preparación y consumo de roedores como así también en la confección de manufacturas. El animal se empleaba íntegramente, sus huesos, carne y piel. La recolección de roedores fue una actividad pautada por el género y el rango etario.