INVESTIGADORES
DE ORTUZAR Maria Graciela
capítulos de libros
Título:
El revival conceptual. Autonomía kantiana vs. reconocimiento hegeliano
Autor/es:
DE ORTÚZAR, M. G
Libro:
Los filósofos y sus días
Editorial:
de la Campana- Colección Universidad
Referencias:
Lugar: La Plata; Año: 2010; p. 125 - 148
Resumen:
Entre fines de la década del 60 y principios del ´70 la ética dio un giro temático y metodológico considerable, cobrando gran importancia las intersecciones entre la ética aplicada y  la filosofía política. Se origina así un nuevo espacio de reflexión y búsqueda de criterios válidos para interpretar nuestra vida pública y regular sus  transformaciones. En este nuevo espacio, denominado ética pública, se discute la legitimidad moral de los posibles modelos de desarrollo social y, muy especialmente, la justificación  normativa y política  de la justicia distributiva, el acceso al  bien común o bien global,  y  las  correspondientes obligaciones morales de  la sociedad y/o a la comunidad internacional en el compromiso con el logro de ese bien.Con este viraje práctico queda atrás el debate metaético, producto del escepticismo cognoscitivo generado sobre el discurso normativo por el positivismo lógico. Ahora bien, si los problemas prácticos permitieron rescatar a la ética “teórica” de su letargo metodológico y de su aislamiento temático; el debate contemporáneo sobre justicia  mostraría, al parecer, que la crisis en el terreno de tesis sustantivas no se ha superado, o -al menos- se ha reavivado el viejo debate entre el abstracto criterio de autonomía kantiana y  el histórico reconocimiento hegeliano. En términos generales, ésta discusión teórica se polarizó entre posiciones glolistas o cosmopolitas (de raigambre kantiana) y  posiciones  nacionalistas o comunitaristas (de raigambre hegeliana).Para los  primeros, los principios de  justicia se deberían extender a nivel universal, mediante una política global al servicio de los derechos legítimos de los individuos a una parte equitativa de los bienes producidos a nivel mundial.  La justificación moral de esta teoría radica, en la mayoría de los casos, en el concepto kantiano de  autonomía: por su condición de personas morales autónomas todo ser humano tiene derecho a un mínimo de bienes. Para los segundos,  la justicia sólo puede realizarse en un contexto nacional, pues ella requiere del establecimiento de un marco de estructuras jurídicas, democráticas y económicas estables, de un contexto cultural homogéneo (reconocimiento de las diferencias e identidades culturales), así como de la autonomía política de los Estados. Los nacionalistas critican al globalismo  por el error de utilizar el individualismo contractualista para definir condiciones normativas universales de relaciones, rechazando la concepción global de la justicia por consistir en una extrapolación e imposición de valores; y reflejar una concepción idealista, abstracta e irrealizable de justicia. Con el objetivo de mostrar el revival conceptual de viejas tesis rivales, en la primera parte (Parte I) presentaré  la concepción de justicia liberal de Rawls  y su inspiración en el modelo deontológico kantiano de autonomía; y, en la segunda parte (Parte II), analizaré  el modelo comunitarista de raigambre hegeliana, deteniéndome en el concepto de reconocimiento. A modo de conclusión y propuesta final, presentaré algunos lineamientos para superar la antítesis en el debate contemporáneo de justicia liberal (autonomía kantiana) vs justicia comunitaria (reconocimiento hegeliano), en pos de construir un marco ético integral que sintetice los aportes de ambas posiciones.