INVESTIGADORES
PAILOS Federico Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Kripke y las oraciones intrínsecamente paradójicas
Autor/es:
PAILOS, FEDERICO MATÍAS
Lugar:
Tucumán
Reunión:
Congreso; XIV Congreso Nacional de Filosofía A.F.R.A.; 2007
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Tucumán
Resumen:
Kripke, en ?Outline of a Theory of Truth?, presenta una teoría de la verdad. Específicamente, presenta una teoría acerca del significado y funcionamiento del predicado veritativo. Las ventajas de la teoría kripkeana son las siguientes: (a) explica, con la teoría de puntos fijos (con el aparato conceptual que se sirve de puntos fijos mínimos, intrínsecos y maximales), la diferencia de comportamiento entre las verdades empíricas, las verdades lógicas, oraciones como ?el honesto?, oraciones como ?el mentiroso?, y casos como el de Nixon y las referencias cruzadas; explica por qué las verdades lógicas son diferentes del honesto y de ?el mentiroso?, y por qué ?el honesto? tiene un comportamiento distinto de (no tan problemático como) el mentiroso, por ejemplo. (b) Reconstruye el concepto (presuntamente estable y único) de verdad tal como se lo usa habitualmente. (c) Resuelve (buena parte de) las paradojas semánticas; explica su carácter problemático, y qué hacer con ellas para que no generen problemas. Acaso el mayor problema de esta teoría es que no puede evitar nuevas paradojas semánticas, como toda la familia de las paradojas de ?el mentiroso reforzado?. Las ventajas de la teoría de Kripke son las ya mencionadas ?ventajas no compartidas por los enfoques rivales. Hay, no obstante, quienes entienden que, sin embargo, el mayor déficit de la teoría de Kripke es la diferencia de poder expresivo entre el metalenguaje en el que se formula la teoría y el lenguaje objeto del que habla la teoría.