INVESTIGADORES
PAILOS Federico Matias
capítulos de libros
Título:
Lo inefable de la semántica, más algunas metáforas.
Autor/es:
FEDERICO MATÍAS PAILOS
Libro:
Gramática, Juegos y Silencio. (Discusiones en torno a Wittgenstein), de Penelas, F., y Satne, G., eds.
Editorial:
Grama Ediciones
Referencias:
Lugar: Buenos Aires, Argentina; Año: 2006; p. 215 - 222
Resumen:
            ¿Puede hablarse de todo? Este es un debate contemporáneo, en el que las posiciones se reparten. Rayo y Williamson, por caso, sostienen que sí. Parsons y Glanzberg, por otro lado, lo niegan. Una de las más importantes aristas de esta disputa, es si es posible dar la semántica completa de un lenguaje natural. Samuel Cabanchik, en “El Muro de Lenguaje”, afirma que es posible, mientras no exijamos exhaustividad. Digamos: es posible dar la semántica de cualquier parte del lenguaje, pero no de todo él a la vez. Cabanchik sostiene que podemos hallar esta posición en el segundo Wittgenstein, con su desarrollo teórico sobre juegos de lenguaje. Asevera Cabanchik que si imaginamos al lenguaje, y al proceso explicitador de significados, como una cinta de Moebius, se ve claramente cómo esto es posible. En el apartado 1 explicaré brevemente de qué se suele hablar cuando se afirma que la semántica de un lenguaje es inefable. En el apartado 2 explicitaré lo que considero limitaciones de la evaluación de Cabanchik de la precitada tesis. Asimismo, destacaré algunas de las virtudes de la metáfora presentada, y propondré otra metáfora (la del lenguaje como un espiral). Creo que ambas imágenes son complementarias, entre sí y con otras, y que esto es una virtud. En el apartado 3, finalmente, evaluaré la posición, también tratada por Cabanchik, que asocia lo pensable con lo decible, e intentaré explicar en qué sentido podemos hablar de algunas cosas impensables.