INVESTIGADORES
PAILOS Federico Matias
capítulos de libros
Título:
Vocabularios abiertos y cambiantes
Autor/es:
FEDERICO MATÍAS PAILOS
Libro:
Conocimiento, normatividad y acción, de Brunsteins, P. y Testa, A. (eds.),
Editorial:
Universidad Nacional de Córdoba
Referencias:
Lugar: Córdoba, Argentina.; Año: 2007; p. 615 - 620
Resumen:
Richard Rorty defiende una cierta variante del pragmatismo basada ante todo en la idea de que las únicas restricciones a la indagación son las conversacionales; en particular, Rorty pretende descartar la idea de que haya restricciones extra-comunitarias que el investigador deba respetar. Además, la vertiente rortiana del pragmatismo se apoya fundamentalmente en un principio metodológico de cuño utilitarista. En el olvido de estos hechos (y en su reticencia a tomarlos como correctos) entiendo se haya la cifra de lo inadecuado de algunas críticas que Daniel Kalpokas le ha formulado. En particular, permite entender por qué Rorty no está comprometido con la idea de que los vocabularios de los paradigmas son sistemas cerrados. Esto explica, a su vez, por qué Rorty puede sostener, en el debate metafilosófico con Charles Taylor y frente a las críticas que en este sentido le dirige Kalpokas, que el no-pragmatista (rortiano) está equivocado sin escapar del propio marco teórico: el marco rortiano es el que conviene adoptar si se quiere perseguir los fines que propio marco evalúa como valiosos. Asimismo, la distinción entre un sentido sincrónico y otro diacrónico de vocabulario permite entender en qué sentido se puede cambiar de opinión y permanecer en el mismo vocabulario. Ello explica, en respuesta a otra objeción de Kalpokas, por qué Rorty puede, sin caer en contradicción, sostener en particular que el marco teórico propio es más mejor y más útil que los demás, y defender sus tesis por medio de la argumentación. Esto es así porque Rorty podría adoptar una concepción de la argumentación no centrada en los intentos por convencer a los interlocutores.             En el apartado 1 presento las concepciones generales del pragmatismo que Rorty considera y defiende, así como el principio metodológico utilitarista. En el apartado 2 evalúo por qué Rorty no se compromete con la idea de que los vocabularios son sistemas cerrados, y en el apartado 3 profundizo y puntualizo la idea de qué es lo que un vocabulario es. En el mismo apartado presento los argumentos que le permitirían a Rorty decir que su marco general es mejor y más útil que el resto, contra las objeciones de Kalpokas. Finalmente, en el apartado 4, presento algunas ideas en torno a la argumentación que le permitirían a Rorty escapar de la acusación de contradicción que Kalpokas defiende.