INVESTIGADORES
MALBRAN Ismael
congresos y reuniones científicas
Título:
Defensas inducibles a fusariosis de la espiga en líneas experimentales de cebada
Autor/es:
LUCIANA SALDÚA; L. PERELLÓ; MARCOS YANNICARI; DANIEL GIMÉNEZ; ISMAEL MALBRÁN; GLADYS A. LORI; ANA M. CASTRO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Jóvenes Investigadores del CISaV; 2017
Institución organizadora:
Centro De Investigación En Sanidad Vegetal (CISaV), FCAyF, UNLP
Resumen:
La cebada aumentó su superficie sembrada en Argentina en los últimos años y simultáneamente, la incidencia de enfermedades y plagas en el cultivo han pasado a ser de importancia económica. Durante tres años (2013-2015) se evaluaron líneas recombinantes de cebada, portadoras de Resistencia Sistémica Adquirida (SAR) frente a poblaciones de áfidos, que mostraron variación bajo condiciones de infección natural con Fusarium graminearum (Fg). Con el propósito de evaluar si se podía inducir tolerancia a Fg, estas líneas fueron probadas por su respuesta a fusariosis de la espiga (FE) con y sin pre-tratamientos de inductores hormonales en antesis. A las 48 h se inoculó la mitad de las espigas con y sin pre-tratamientos con una cepa monospórica del patógeno. A la cosecha se evaluó el número total de granos por espiga (GE), el número de granos dañados (GD), el Índice de fusarium (IF = GD/GE) y el PMG. Líneas tolerantes pre-tratadas con ácido jasmónico (AJ) e inoculadas, presentaron, en los tres años, mayores GE, con menores GD e IF, con PMG similares a los controles no inoculados. Por otro lado, hubo líneas que presentaron mayor GE, con menores GD e IF cuando fueron pre-tratadas con ácido salicílico (AS) antes de ser inoculadas. Las líneas portadoras de SAR presentaron mayores PMG cuando fueron pre-tratados con los inductores e inoculados. En cebada es posible seleccionar genotipos con mecanismos inducibles de defensas, cuyo uso permitirá un manejo de la enfermedad más amigable con el medio ambiente, con reducción del uso de pesticidas y a un costo menor.