INVESTIGADORES
MALBRAN Ismael
congresos y reuniones científicas
Título:
Inducción de la tolerancia a Fusarium graminearum en dos genotipos de trigo
Autor/es:
L. PERELLÓ; MARCOS YANNICARI; M. DEL ARCIPRETE; M. E. VICENTE; ISMAEL MALBRÁN; GLADYS A. LORI; DANIEL GIMÉNEZ; ANA M. CASTRO
Lugar:
San Fernando del Valle de Catamarca, Argentina
Reunión:
Congreso; XLVI Congreso Argentino de Genética; 2017
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Genética
Resumen:
En trigo existen escasas fuentes de resistencia a Fusarium graminerarum (Fg), por ello se evaluó la tolerancia de dos cultivares (o líneas) analizando si se activan defensas inducibles mediante la aplicación de hormonas vegetales. El cultivar ACA 315 y la línea experimental M se probaron en las localidades de La Plata y Tres Arroyos, con un diseño factorial completo. En antesis se asperjaron las espigas: con agua (Control, C) o Ácido Giberélico (G) o Ácido Jasmónico (J). Se inoculó la mitad de las espigas asperjadas, con una cepa pura de Fg (C-Fg, G-Fg, J-Fg) después de 48 hs. Las espigas no inoculadas constituyeron los restantes tratamientos: C, G, J. A la madurez se analizó el número de granos totales (GT), granos enfermos (GE) y el PMG, evaluando el efecto de: localidad, genotipo, tratamientos y sus interacciones. El tratamiento G-Fg aumentó el total de granos en ambos trigos en comparación al C, J y J-Fg. La línea M presentó una mayor cantidad de granos totales, excepto en los tratamientos J y J-Fg. En el caso de ACA 315 no hubo diferencias significativas entre tratamientos. La línea M no presentó diferencias entre C, J y J-Fg. Los PMGs no mostraron diferencias entre tratamientos en ACA 315 excepto entre las plantas J y J-Fg. Sin embargo los PMGs en la línea M fueron significativamente mayores en Tres Arroyos. Plantas tratadas con G-Fg, presentaron el máximo PMG estadísticamente distinto. Los materiales ensayados mostraron defensas inducibles que otorgan tolerancia a F. graminearum en ambas localidades, pudiendo ser usadas como fuentes de resistencia al patógeno.