INVESTIGADORES
MALBRAN Ismael
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del comportamiento de genotipos de trigo frente a distintos sistemas de labranza en relación al rendimiento y la calidad comercial. II: Genotipos de Ciclo Largo
Autor/es:
ISMAEL MALBRÁN; HORACIO A. ACCIARESI; HUGO O. CHIDICHIMO
Lugar:
Santa Rosa, Argentina
Reunión:
Congreso; VII Congreso Nacional de Trigo; 2008
Resumen:
Los sistemas de labranza producen alteraciones en el medio edáfico que aumentan la variabilidad del ambiente productivo. Esta situación suma complejidad a la interacción de los genotipos con los ambientes, por lo que es de esperar que influya sobre la expresión del rendimiento y la calidad comercial, y que estas respuestas dependan del genotipo considerado. Con el objetivo de evaluar el comportamiento de genotipos de trigo pan de ciclo largo frente a dos sistemas de labranza y sus interacciones para el rendimiento y la calidad comercial, durante la campaña 2005/06 se condujo un ensayo con 24 variedades de ciclo largo cultivadas bajo siembra directa y laboreo convencional. Se utilizó para este fin un lote en que se había repetido durante 8 ciclos un esquema de rotación trigo-soja / maíz para ambos sistemas de labranza. Se determinó la interacción de los cultivares con los sistemas de labranza y se distinguió entre las interacciones de carácter cuantitativo e interacciones de carácter cualitativo, que resultan de importancia para los mejoradores ya que dificultan la predicción del comportamiento de los genotipos en los distintos ambientes, limitando el avance genético de los programas de mejoramiento vegetal y complicando el proceso de selección. Durante los meses de octubre a diciembre la precipitación resultó un 54% menor al promedio histórico, coincidiendo con la ocurrencia de altas temperaturas que habrían acentuado la demanda hídrica atmosférica y del cultivo. Dichas circunstancias posibilitarían evidenciar el efecto de los sistemas de labranza sobre las condiciones de cultivo. Para el rendimiento se verificó la existencia de interacciones cultivar x labranza significativas y modificaciones en el ranking. A excepción de 2 genotipos, los rendimientos obtenidos bajo siembra directa fueron superiores a aquellos obtenidos bajo labranza convencional. Los genotipos analizados respondieron a la siembra directa disminuyendo significativamente sus porcentajes de proteína. Se verificó la existencia de interacción cultivar x labranza significativa para este parámetro, produciéndose la modificación en el ranking de uno de los cultivares. Se encontró una correlación negativa significativa entre el contenido de proteína y los rendimientos obtenidos. La interacción cultivar x labranza para el porcentaje de gluten resultó significativa pero no existieron modificaciones en el ranking de los genotipos. Todos los cultivares respondieron a la siembra directa disminuyendo significativamente sus porcentajes de gluten. Se verificó la existencia de interacción cultivar x labranza significativa para el peso hectolítrico de las variedades bajo estudio pero no se observaron modificaciones en el ranking. Los pesos hectolítricos de los cultivares se vieron incrementados bajo siembra directa. Todas las variedades consideradas aumentaron su peso de mil semillas cuando fueron cultivadas bajo siembra directa y la interacción cultivar x labranza resultó significativa. Se verificó la modificación en el ranking de uno de los genotipos. El peso de mil semillas presentó correlación positiva con el peso hectolítrico y no significativa con el rendimiento. Los genotipos ensayados mostraron interacción cultivar x labranza significativa para el rendimiento y los parámetros de calidad estudiados.