INVESTIGADORES
PONZA Pablo Mariano
congresos y reuniones científicas
Título:
Fanon, Guevara y Debray en la violencia de la izquierda revolucionaria
Autor/es:
PONZA, PABLO
Lugar:
Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Departamentos de Historia, Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades, Centro Regional Universitario Bariloche
Resumen:
XII Jornadas Interescuelas-Departamentos de HistoriaUniversidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades,Centro Regional Universitario Bariloche. Eje Nº 1: Política y sociedad: actores, instituciones, prácticas Mesa  1.11Violencia y política en la Historia Argentina. Prácticas, idearios y representacionesCoordinadores: Luciana Seminara (UNR) eleseminara@gmail.com;Esteban Campos (UBA) ejcampos@arnet.com.ar Autor: Pablo Ponza.Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (conicet), Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (iealc), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.DNI: 25.038.633E-mail: pabloponza@yahoo.es  Resumen:Fanon, Guevara y Debray en la violencia de la izquierda revolucionariaEl tema de este artículo es la conceptualización de la violencia revolucionaria en los núcleos intelectuales de la Nueva Izquierda argentina. Y el objetivo específico del texto es analizar los tres libros que tuvieron más temprana influencia en el ideario de lucha armada que desarrollaron dichos núcleos entre los años 1959 y 1973. Los libros en cuestión son: Los Condenados de la Tierra (1961) de Franz Fanon; La Guerra de Guerrillas (1960) de Ernesto Guevara; y ¿Revolución en la Revolución? (1962) de Regis Debray.La importancia de estos textos estuvo dada, fundamentalmente, por la línea interpretativo-conceptual que desarrollaron de la lucha armada como método principal de acción para la transformación revolucionaria de la sociedad. Si bien los análisis de Fanon, Guevara y Debray abordaron la cuestión de la violencia revolucionaria desde orígenes y referencias diferentes, los autores coincidieron en tres puntos esenciales: en primer lugar, todos realizaron una novedosa racionalización de la violencia no sólo como el método más efectivo de acción para la consecución de objetivos políticos, sino también como un proceso de liberación catártica de la subjetividad, la moral y la conciencia sometida del hombre. En segundo lugar, vieron un proceso de continuidad en los alzamientos armados por la independencia que vivían algunos países del llamado Tercer Mundo -en especial las colonias que poseían británicos, franceses, belgas y holandeses en África y Asia, y Estados Unidos en Latino América-. Y en tercer lugar, los tres se revelaron ante un orden de explotación de hombres sobre hombres, no toleraron la pobreza, la miseria, el hambre y el abuso de los poderosos.Asimismo, el trabajo se detiene en las reacciones anti-intelectuales que provocó en el colectivo una mirada binaria y dicotómica de las controversias políticas y el cambio social. Cabe agregar, por último, que este artículo es el resultado parcial de una tesis doctoral titulada Los intelectuales críticos y la transformación social en Argentina (1955-1973). Historia intelectual, discursos políticos y conceptualizaciones de la violencia en la Argentina de los años sesenta-setenta, en cuyo desarrollo he utilizado fundamentalmente tres diferentes tipos de fuentes: 1º) Bibliografía, 2º) Fuentes orales y 3º) Prensa de la época.Palabras clave: Intelectuales/ Violencia/ Política/ Cultura/ Argentina