INVESTIGADORES
QUINTANA Maria Marta
congresos y reuniones científicas
Título:
No queremos ser más esta humanidad: una aproximación a la epistemología travesti-trans latinoamericana
Autor/es:
QUINTANA, MARÍA MARTA
Lugar:
San Salvador de Jujuy
Reunión:
Congreso; XV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y X Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; 2023
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Jujuy
Resumen:
En 2020, el canal de la Universidad Nacional de General Sarmiento, UNITV, emitió “Ruinas. Diálogos sudacas desde el fracaso”, un programa ideado por personas de la comunidad travesti-trans, coproducido entre la colectiva Lohana Berkins y la UNGS, conducido por Marlene Wayar. En ese lugar, a lo largo de los cinco episodios que lo componen, la referente, artista y activista travesti conversa con invitades trans –Claudia Rodríguez, Lola Bhajan, Lorena Carpanchay, Soy Miles, entre otres- sobre diversas temáticas, pensamientos, producciones -que, se aclara, no se circunscriben necesariamente a la identidad de género (como si fuese el único tema atinente a las personas travestis-trans). Cabe presumir que ese formato dialógico no es casual, puesto que, como ha destacado la propia Wayar, la teoría travesti se gesta en la oralidad. Asimismo, interesa destacar el escenario donde ocurren las conversaciones: las ruinas/ruinación, en tanto construye un sentido -o mejor, un paisaje- estético-político asociado con las cosas-desechos, pero también con la condición de desechabilidad del cuerpo travesti, que producen el consumismo capitalista y la cis heteronormatividad. Pues, es desde ese contexto ruinoso, “fallido”, que -utilizando la expresión de Donna Haraway- se “sigue con el problema” del ecocidio en curso y del fracaso de un sistema y una Humanidad modelada por el racismo, el heterocisexismo, el capacitismo, el adultocentrismo, el especismo, el neoliberalismo y sus modos subsidiarios de precarización/arrasamiento de la vida. Precisamente, en el primer episodio del programa, dice Wayar: “sobre las ruinas nos juntamos, para ver qué material podemos encontrar para ir a por la esperanza”. Y seguidamente, presenta las dimensiones de una epistemología travesti, que -como desarrolla- es convergente (porque se sirve de todo para producir un nuevo conocimiento), trashumante (porque aprovecha lo mejor de cada territorio, entregándose a la experiencia de estar en el camino), ecléctica (porque se sirve de todas las materias primas, todos los soportes, todas las técnicas como medios expresivos) y prostitutiva (porque es lo específico de lo trava/ trans, de lo aprendido en la calle y en conexión con la vida). Luego, asumiendo que esta epistemología y praxis travesti-trans conforma una plataforma de alternativas ontológicas, éticas, culturales, elaborada por quienes habiendo sido empujades a los márgenes de las instituciones (hetero-cis-)normalizadoras, empobrecides económica y subjetivamente, construyen saber-poder y desplazan los -agotados- marcos de inteligibilidad, afectividad y performatividad del “hétero-huinca-patriarcado”, me propongo reflexionar sobre dichas dimensiones epistemológicas y también sobre la potencia epistémica y política del fracaso y la ruinación como vectores de comprensión crítica, resignificación y transformación en/del presente-porvenir. Pues, como escribe Halberstam, “los senderos del fracaso son todos esos espacios que quedan en medio de las superautopistas del capital. […] La historia dominante está llena de los restos de posibilidades alternativas y el trabajo intelectual subversivo es dibujar las líneas de los mundos que estas posibilidades han imaginado y abandonado” (2018: 30-31), tal como acontece en esos diálogos/conocimientos travesti-trans sudacas que nos convocan a pensar y escribir para esta presentación.