PERSONAL DE APOYO
GOMEZ Silvana Anahi
congresos y reuniones científicas
Título:
A un costado del riel... Memorias e identidades locales. Aportes desde las ciencias sociales.
Autor/es:
YESICA AMAYA; GÓMEZ, SILVANA ANAHÍ; VANESA GREGORINI
Lugar:
Benito Juárez
Reunión:
Congreso; III Congreso Internacional sobre Educación y Socialización del Patrimonio en el Medio Rural; 2015
Institución organizadora:
nderground Arqueología -CIEP/FCH (UNCPBA)-Municipio Benito Juárez
Resumen:
El proyecto, A UN COSTADO DEL RIEL MEMORIAS E IDENTIDADES LOCALES contó con la participación de docentes y alumnos universitarios, escuelas secundarias, y el trabajo activo de sus directores y docentes, posibilitando con ello la articulación entre la UNICEN y las escuelas secundarias.En las bases de este proyecto se considera al patrimonio como una construcción social, en la que intervienen determinadas visiones y concepciones ideológicas de la identidad. (Prats, 1997 y 2004). En principio, entendemos a las memorias como: procesos subjetivos, anclados en experiencias y en marcas simbólicas y materiales; las reconocemos como objetos de disputas, conflictos y luchas; y sabemos que es necesario historizarlas, reconocer que existen cambios históricos en el sentido del pasado (Jelin, 2002). Así la memoria se construye en el presente y para el presente. De este modo, la memoria histórica entra en relación con el proceso de construcción de la identidad social, lo queconlleva trasladar estas implicancias al ámbito educativo. Toda educación patrimonial debe considerar la relación entre la educación (concientización) y el hacer técnico (la preservación). En consonancia con las ideas de Vera Lúcia Maciel Barroso (2010), sobre dicha base se debe asentar el principio deciudadanía activa que implica el derecho a la memoria y al conocimiento del pasado, para generar acciones en el presente y el futuro.