INVESTIGADORES
GARCIA Laura Rafaela
capítulos de libros
Título:
Verde Fantasía. La planta de la memoria ilimitada
Autor/es:
GARCIA LAURA RAFAELA; INDRI, CARLA MARÍA
Libro:
Más allá de la anécdota: una pretensión
Editorial:
Ediciones UNL
Referencias:
Lugar: Santa Fe; Año: 2021; p. 141 - 150
Resumen:
Este trabajo narra la experiencia de la muestra Verde Fantasía. La planta de la memoria ilimitada, un proyecto que vinculó la literatura argentina para niños con los trabajos de la memoria (Jelin), realizada entre 2016 y 2017 en Tucumán. La muestra se realizó dentro del marco del Mayo de las Letras que organiza el Ente Cultural de la provincia cada año. En conmemoración a los cuarenta años del golpe cívico−militar, inauguramos en la Sala Ezequiel Linares un mural pintado por la artista plástica Verónica Corrales basado en el cuento «La Planta de Bartolo». El objetivo general consistió en propiciar escenarios de lectura que pusieran en contacto la literatura con otras formas del arte y habilitaran la revisión del pasado reciente.Los argumentos que dan fundamento a esta propuesta parten de nuestras investigaciones de grado y posgrado por el campo de la literatura argentina para niños y se articula con dos premisas que actualizan las lecturas sobre esta zona. En primer lugar, consideramos que en un recorrido histórico por el campo infantil argentino es posible reconocer la relevancia que la ilustración ocupó en los desplazamientos del movimiento autoral a nivel nacional e internacional (García, 2016), como ejemplo se distingue la trayectoria de Isol Misenta por nombrar a una de las autoras argentinas más reconocidas. En segundo lugar, entendemos la muestra artística como un gesto cultural que forma una parte de un todo mayor y permite que la sociedad resignifique los sentidos del pasado. El cuento seleccionado «La planta de Bartolo» de Laura Devetach, que fue prohibido durante la última dictadura cívico-militar, nos permitió propiciar un espacio para la lectura y provocar el trabajo con la imaginación del público. En este trabajo se reconstruye los momentos iniciales del proyecto y rescata algunas de las experiencias más significativas.