INVESTIGADORES
SALADO PAZ Natalia
artículos
Título:
Mineralogía de alteración hidrotermal y mineralización del área de mina La Poma (Pb-Ag-Zn), Puna Central, provincia de Salta
Autor/es:
SALADO PAZ, NATALIA; AVILA, JULIO CESAR; DA SILVA SOUZA; WEMMER, KLAUS
Revista:
Serie de Correlación Geológica
Editorial:
INSUGEO
Referencias:
Lugar: Tucumán; Año: 2016 vol. 32
Resumen:
Mina La Poma se localiza en el borde NE de la Caldera del Cerro Aguas Calientes (17,5 a 10,8 Ma), dentro de la provincia geológica de la Puna, Salta- Argentina. Se aloja en la Ignimbrita Verde (17,3 Ma) en forma de vetas portadoras de minerales de Pb-Ag-Zn. La alteración hidrotermal observada en superficie corresponde a los tipos: fílica (mica potásica-clorita-esmectita), silícica, argílica (caolinita-esmectita-illita y yeso) y propilítica (clorita-montmorillonita-carbonato). La alteración hidrotermal observada en sondeos corresponde a propilítica (clorita/esmectita, montmorillonita-illita/esmectita-caolinita) con franjas filico-argílicas con probable mineralización en profundidad. Asociada a estos procesos de hidrotermalismo se depositó la mineralización en forma de vetas representada por la asociación galena argentífera, esfalerita, calcopirita, pirita, bornita y tetraedrita, en ganga de cuarzo, calcita, rodocrosita y siderita con óxidos de manganeso y hierro. La mineralogía de mena - ganga y de alteración hidrotermal definen un sistema epitermal de sulfuración intermedia. Asimismo se documentaron las primeras edades de alteración hidrotermal para la zona, acotadas entre 10,76-11,45 Ma mediante dataciones K-Ar en illitas hidrotermales, determinando que las mineralizaciones de Mina La Poma se encuentran asociadas a eventos de tumescencia del segundo evento de colapso de la caldera.