INVESTIGADORES
VEZZOSI Jose Vicente
congresos y reuniones científicas
Título:
¿Modernidad inconclusa, diferente o periférica? Una reflexión sobre la secularización desde el NOA
Autor/es:
MARGARÍA, PAULO; VEZZOSI, JOSE VICENTE
Lugar:
Santiago del Estero
Reunión:
Jornada; Encuentro de Jóvenes Investigadores IX; 2009
Institución organizadora:
El Colegio de Santiago - CONICET/INDES-FHCSyS-UNSE
Resumen:
El concepto clásico de secularización aparece como uno de los temas recurrentes en los estudios de sociología de la religión, siendo en muchas ocasiones entendido como paradigma normativo a partir del cual se analiza el lugar que ocupa lo religioso en el espacio social moderno. A lo largo del siglo XX se ha ido reformulando y poniendo en cuestión la fecundidad de este concepto que tanto por su generalidad como por estar cargado de presupuestos y expectativas, ha ido requiriendo especificaciones y abriendo debates teóricos cada vez que se refirió a nuevos espacios empíricos o a nuevos momentos históricos. El proyecto de investigación “Religiones y Estructura social en la Argentina del siglo XXI”, proyecto en red entre cuatro universidades nacionales del país , tiene como principal objetivo el de reflexionar sobre las influencias que las reconfiguraciones sociales de los últimos treinta años en nuestro país han producido sobre las creencias y prácticas religiosas, y viceversa, es decir la influencia de lo religioso, sus instituciones, actores y prácticas, sobre aquella reconfiguración. La Encuesta Nacional sobre creencias, prácticas y opiniones de la población realizada en 2008, entre otros temas y perspectivas, aporta elementos para reflexionar una vez más desde y contra esta categoría, desagregada y escandida en los diversos modos que los autores arriba mencionados y muchos otros han desplegado. En el presente trabajo, utilizando los datos de esta encuesta y las primeras aproximaciones interpretativas a partir de un relevamiento de marcas religiosas visibles en las calles de la ciudad de Santiago, retomaremos el debate mencionado en el actual contexto del NOA, a partir de su historia y características actuales. ¿Modernidad inconclusa, diferente o periférica? En la problemática de la religión, en sus modalidades institucionales así como en las prácticas, creencias y disposiciones religiosas de los sujetos asoma una clave para entender los procesos sociales y políticos locales.