INVESTIGADORES
VEZZOSI Jose Vicente
capítulos de libros
Título:
Credibilidades
Autor/es:
GARCÍA SOMOZA, MARI SOL; MARGARÍA, PAULO ; SETTON, DAMIÁN, ; VEZZOSI, JOSÉ VICENTE
Libro:
Atlas de las creencias religiosas en Argentina
Editorial:
Biblos
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2013; p. 110 - 118
Resumen:
Las reconfiguraciones de la estructura social en nuestro país en los últimos treinta años ejercen una fuerte influencia sobre las creencias religiosas, pero no en un sentido unívoco ni unidireccional sino configurando una relación dinámica entre religión y mundo, en la que los procesos de cambio se retroalimentan e impactan desde y en ambos lados. Así, a la ampliación, heterogeneidad de la pobreza y perdida de la calidad de vida de grandes franjas de la población, a la crisis de representación de las instituciones políticas, se suma la aparición de nuevos actores sociales; un creciente desencanto y falta de credibilidad en las instituciones dadoras de sentido; y por último, el quiebre del monopolio católico y correspondiente ampliación al pluralismo religioso. Según Mallimaci (1993) las principales instituciones que habían dado sentido a los argentinos durante el origen, desarrollo y apogeo del Estado de Bienestar (desde 1920 hasta 1970) habían sido: el propio Estado garantizando el acceso a determinados servicios básicos a gran parte de la población; las Fuerzas Armadas y la Iglesia Católica consideradas como fundadoras y garantes de la argentinidad (dadoras de una identidad integradora y totalizadora); los sindicatos que nucleaban a la gran mayoría de empleados y trabajadores en su lucha por la conquista de derechos sociales; y los partidos políticos de adhesiones mayoritarias, como el radicalismo y el peronismo, que aparecían como canales de respuestas sociales, culturales y de presencia territorial en todo el país. Este modelo fue puesto en crisis, luego de que la caída de la última dictadura arrastrara consigo a los actores sociales que la habían llevado adelante y pusiera en duda los beneficios y costos de este modelo. Dicha crisis, se vio profundizada luego de que el régimen democrático y sus actores principales, los partidos políticos, no pudieran responder a las revitalizadas expectativas de una mejor calidad de vida de vastos sectores de la sociedad, lo cual agudizó la crisis de representatividad. Sin embargo, frente a este desencanto, se abrieron nuevos espacios, nuevas ofertas que intentan brindar respuestas a las demandas de las personas. Lo que se ha dado en llamar ?crisis de la representatividad? consiste básicamente en que los ciudadanos no se sienten del todo representados por sus representantes (Abal Medina, 2004) afectando seriamente la legitimidad de los sistemas que se precian de ?democráticos?. Esta crisis de representatividad no afecta sólo a las instituciones formales del sistema representativo (como podrían ser los partidos) sino a prácticamente todas las instancias de mediación entre el Estado y la sociedad (gremios, organizaciones sociales, etc.). El núcleo de ésta estaría dado, por un lado, por las propias características que asumen las sociedades contemporáneas que las tornan difícilmente representables (por sus dimensiones, complejidades, intereses y composiciones); por otro, la incapacidad de las distintas instituciones de generar lazos identitarios y brindar contención lo que termina produciendo apatía y distanciamiento de los ciudadanos hacia las instituciones. En la ?Primera Encuesta sobre Creencias y Actitudes Religiosas?, se indagó sobre la confianza relativa que despiertan determinadas instituciones en la población. Los datos obtenidos reflejan lo que hasta aquí venimos sosteniendo, en general todas las instituciones no superaron el 60 %. Siendo la Iglesia Católica (59%) la institución con mayor imágen entre los encuestados, y los partidos políticos (27%) los de peor imagen positiva. En el presente artículo analizamos este fenómeno e indagamos también en el nivel de confianza en algunos actores sociales (curas, obispos, políticos, jueces, etc.)