INVESTIGADORES
LOIS Carla Mariana
capítulos de libros
Título:
Ciencia a medida: fronteras, cartografía y nación en la invención de la Argentina?.
Autor/es:
CARLA LOIS
Libro:
Las ciencias y la formación de las naciones americanas
Editorial:
Vervuert - Madrid
Referencias:
Lugar: Frankfurt am Main / Iberoamericana ; Año: 2015; p. 143 - 163
Resumen:
Bajo la marca de las celebraciones de los bicentenarios de las revoluciones independentistas en América latina, hoy estamos convidados a reflexionar sobre el papel que le cupo a la ciencia en la formación de las naciones latinoamericanas en ese momento de ?sincronía histórica? en que las sociedades criollas experimentaron la ruptura de los lazos coloniales con España. Por razones historiográficas, políticas y también pragmáticas, se ha tendido a ?desgajar? ese momento de las independencias para seleccionar aquellos eventos o personajes que permitan anclar en el pasado algún mito de origen (ya sea de la nación misma como de las disciplinas científicas). Desde esas perspectivas, ya han sido bastante estudiados los modos en que las reconstrucciones de la evolución de cada uno de los campos del saber en cada uno de los países latinoamericanos ha servido para construir ?historias oficiales? que, articuladas con otras prácticas nacionalizantes, crearon imaginarios e identidades nacionales. Mucho se ha insistido acerca del papel que tuvieron los intelectuales, los científicos y los expertos en la invención apresurada de tradiciones nacionales . Sin desprenderse del todo de aquella matriz nacional, los estudios críticos que revisaron las mitologías nacionales desde los años 1980s, se han propuesto desnudar la artificialidad de esas narrativas, deconstruirlas y ponerlas en cuestión, a veces sin aportar mucho más que denuncias repetidas e impugnando anacrónicamente procesos que todavía deben ser explicados. Más recientemente, el interés por la movilidad y la circulación de los saberes permite suponer que es posible encarar los estudios sobre historia de la ciencia desde enfoques renovados que superen tanto las fronteras nacionales como disciplinares .La existencia de una extensa bibliografía sobre las historias de las cartografías narradas en clave nacional sugiere que la mirada retrospectiva hacia los orígenes de la nación parece haber sido el ángulo dominante para mirar los mapas . Esto no es reprochable en sí mismo, excepto porque, en los hechos, esos estudios tendieron a asumir relaciones causales simples para explicar el papel de la cartografía en los estados nacionales modernos (justificación de políticas de control de territorio, etc. etc.), y, por lo tanto, terminaron por contentarse con representar ?estudios de casos? que servían para constatar la premisa general de que la cartografía estuvo al servicio de las elites intelectuales que instalaron las narrativas oficiales (a menudo, xenófobas) y que disputaron territorios con los países vecinos.Menos atención han recibido las prácticas de producción, publicación y circulación de mapas europeos sobre el imperio ibérico en disolución, y menos aún los modos en que esas prácticas fueron recuperadas por las elites locales para reelaborar mapas existentes o para hacer nuevos (esto es, configurar sus propios imaginarios territoriales, sus prácticas científicas y sus redes institucionales).En la primera parte de este ensayo, se abordará cómo esa implosión de lo que en Europa era visto como una unidad fue tomando la forma de un mapa político moderno en ese momento de revoluciones independentistas (es decir, un periodo particularmente inestable y anterior a las políticas cartográficas estatales que hicieron un uso sistemático de los mapas como parte de un programa articulado de consolidación estatal). En la segunda parte, se pondrá el acento en la reelaboración y en los usos que se hicieron de esos mapas durante los procesos de formación territorial de los estados nuevos. La conexión entre ambas partes es, de algún modo, la hipótesis general de este trabajo: recuperando las formulaciones de David Livingstone sobre la necesidad de hacer una ?geografía de la historia de la ciencia? que explique los modos históricos y concretos en que el conocimiento científico (especialmente las teorías científicas) son recibidos, leídos y juzgados por audiencias específicas en espacios específicos (Livingstone, 2005: 393-398), aquí se propone conectar una red de imágenes con las prácticas de uso y circulación en las que esas imágenes sirvieron para discutir la cuestión de la frontera, en particular, entre la Argentina y Chile.¿Cuáles son los mapas políticos que los europeos se hicieron con posterioridad a las independencias? ¿Cómo fue que las elites locales se apropiaron de las imágenes existentes para construir sus propias geografías oficiales ? ¿Cuál era la legitimidad del conocimiento que podían aportar los mapas? ¿Qué tipo de prácticas de producción de conocimiento movilizaba la actividad cartográfica y qué tipo de demandas esas prácticas procuraba resolver? Estas son algunas de las preguntas que este artículo somete al debate y propone responder.