INVESTIGADORES
KÜFFER Claudio Francisco
capítulos de libros
Título:
Las mujeres afrodescendientes en la Córdoba colonial y postcolonial
Autor/es:
COLANTONIO, SONIA E.; CELTON, DORA E.; KÜFFER, CLAUDIO F.
Libro:
FAMILIAS HISTÓRICAS. Interpelaciones desde perspectivas Iberoamericanas a través de los casos de Argentina, Brasil, Costa Rica, España, Paraguay y Uruguay
Editorial:
(ALAP)-EHILA (coedición)
Referencias:
Año: 2015; p. 276 - 296
Resumen:
La población afroamericana alcanzó más del 50% en algunas regiones en Argentina durante los siglos XVIII y XIX y, aunque decreció la población negra durante el siglo XIX, sus representantes mezclados continuaron pesando fuertemente en la composición total. En Córdoba su presencia fue notoria, especialmente en la ciudad capital, donde las mujeres llegaron a constituir más del 60 % de la población de color. Córdoba atravesó en el período señalado diversos procesos históricos con implicancias políticas, sociales y económicas bien diferenciadas. La apertura del Río de la Plata para el comercio colonial benefició a la ciudad en su posición como intermediaria de las mercaderías de origen extranjero, así como de esclavos ingresados desde Buenos Aires y destinados al Alto Perú y Chile. Ese crecimiento del comercio a distancia, sumado a la mayor disponibilidad de circulante metálico permitió el mejoramiento de la economía local a partir de mediados del siglo XVIII, lo que fue acompañado de un crecimiento sostenido de su población y un auge inusitado del proceso de mestización. Desde la primera década del siglo siguiente, la época estuvo enmarcada por las movilizaciones forzosas provocadas por las invasiones inglesas, las guerras de la independencia primero y las luchas civiles más tarde. En todos estos procesos Córdoba contribuyó con hombres, vestuario y alimentos, lo cual afectó su estructura demográfica y económica. También la provincia, además de sufrir las consecuencias de las guerras, la destrucción de riquezas y el descalabro de los mercados, tuvo un ciclo climático peculiarmente desfavorable, y una coyuntura negativa en 1828-31 que también afectó fuertemente a Buenos Aires y otras regiones (Gelman y Santilli, 2011).No existen dudas sobre la importancia que revistieron las mujeres afroamericanas adultas y jóvenes en la ciudad de Córdoba, por un lado como mano de obra para las tareas domésticas y por otro como representantes del sector ?productivo? tanto como del ?reproductivo?. La posesión de esclavos implicaba un doble capital económico y social, ya que su mayor o menor número determinaba la ubicación de su amo dentro de la estratificación social cordobesa. La venta de esclavos era un negocio fructífero que dejaba al amo buenos dividendos, recuperando el dinero invertido en 3 a 5 años. Se valorizaban más por sus conocimientos y habilidades en cualquiera de los oficios (Moyano, 1986). En el caso de las esclavas, su gran importancia en la ciudad estaba dada por el mayor valor rentable que tenían, por su fecundabilidad que aseguraba nuevo capital para sus amos y por las condiciones en el ámbito del hogar de blancos donde servían desde realizar las tareas diarias hasta el ocasional amamantamiento de sus hijos (Celton y Colantonio, 2013). El precio de las esclavas estaba determinado por el color, la edad y la profesión: aumentaba a partir de los 15 años (plena edad reproductiva) si eran mulatas, es decir, ya con mezcla con blanco y si era tejedora y costurera (Celton, 2000). Pero también había otra variedad de trabajos realizados por las esclavas, tales como lavadoras, hilanderas, panaderas, cocineras, etc. (Ferreyra, 2013). Fenómenos similares ocurrieron en otras ciudades hispanoamericanas tales como Lima (Hünefeldt, 1988), donde había una valoración del trabajo de la mujer esclava equivalente e incluso superior al del hombre, que permitía a la mujer competir exitosamente en la conquista por la libertad e incluso ser agente decisiva en la manumisión de maridos e hijos.