INVESTIGADORES
REYERO Alejandra Paola Yanina
congresos y reuniones científicas
Título:
La ciudad como escenario de tensiones culturales. Reflexiones sobre el arte público en Resistencia y su valor patrimonial
Autor/es:
SUDAR KLAPPENBACH LUCIANA Y REYERO ALEJANDRA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Seminario; Ier Seminario Internacional sobre Arte Público en Latinoamérica.; 2009
Institución organizadora:
Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró", Facultad de Filosofía y Letras - UBA
Resumen:
EL emplazamiento de esculturas y murales en el espacio público de la ciudad de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, Argentina, le ha conferido a la misma su identificación a nivel nacional como "ciudad de las esculturas". Si bien este reconocimiento ha adquirido un interés oficial y comunitario en el ámbito local, el mismo presenta ciertas falencias en cuanto a la difusión de los valores patrimoniales, fenómeno estrechamente relacionado con la falta de una conciencia ciudadana respecto de la historia urbana y al imaginario construido en torno de Resistencia como eterna "ciudad joven". Esta falta de aprehensión de la comunidad respecto de sus recursos, se materializa en la ausencia de una política de comunicación, educación y difusión local sobre la historia de la ciudad y los procesos de construcción y valoración del patrimonio urbano. Partiendo de una investigación histórica, esta ponencia reflexiona sobre la función y significación social que asumió el arte escultórico y muralístico en Resistencia durante el siglo XX. Analiza la emergencia del arte público como categoría patrimonial en el contexto histórico de la ciudad; para finalmente esbozar algunas pautas o lineamientos para una gestión orientada a la puesta en valor del patrimonio artístico local. Una mirada historizante capaz de determinar las intenciones que motivaron el emplazamiento de las primeras obras en el espacio público, las iniciales reacciones en el ámbito cultural, los vínculos entre los artistas y los actores que gestaron las propuestas, así como las características artísticas de la obras -y su correlación con las producciones nacionales- da cuenta de cómo la ciudad se configura simbólica y materialmente en un escenario de tensiones culturales: diferentes intereses, deseos y percepciones disputan su función en el proceso de construcción identitaria y devienen actualmente una vía de aproximación, reflexión y acción sobre la memoria artístico-urbana de Resistencia.