INVESTIGADORES
PIÑEDA Maria Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La investigación en psicología. Desarrollo y legitimaciones en los inicios de las carreras de psicología
Autor/es:
PIÑEDA, M. A.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y III Reunión Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2013
Institución organizadora:
Asociacion Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción: Con el objetivo contribuir al conocimiento y a la reflexión sobre la formación en psicología, los modelos de psicología y perfiles de psicólogo y su relación con la investigación en psicología en las universidades nacionales, se estudia desde una perspectiva historiográfica, la investigación en psicología en el marco de inicio de las carreras de psicología. Se busca determinar la incidencia de la investigación en psicología entendida como ciencia del comportamiento en las cinco primeras carreras de psicología constituidas en universidades nacionales, y comprender el proceso de desarrollo y legitimación de dichos programas en tales instituciones, en el período 1957-1982. Objetivos: Primero, se busca conocer qué centros de investigación en psicología se contaban en el país en el período mencionado, clasificándolos en internos o externos a las carreras de psicología en estudio. Segundo, se pretende determinar qué tipo de investigación (en términos de modelos y áreas temáticas) se fue legitimando e institucionalizando en dichas carreras. Tercero, se indaga en el conjunto de los centros de investigación, cuáles estaban dedicados a la psicología entendida como ciencia del comportamiento, y entre éstos, cuáles pertenecían al ámbito de las carreras de psicología. Por último, se comparan procesos de constitución y desarrollo de programas de investigación en psicología comportamental en organismos vinculados a la carrera de psicología y externos a la misma. Metodología: Se realiza un rastreo, clasificación y análisis de material de archivo y piezas de museos de historia de la psicología que testimonian instrumentos, prácticas y áreas de investigación. Se complementan fuentes escritas primarias y secundarias. Resultados: Se reconstruyó un mapa de centros de investigación vinculados a las carreras de psicología de la UNL/Rosario; UBA, UNLP, UN Cuyo/San Luis, UN Córdoba, y de grupos de investigación en psicología de otras Facultades en las mismas universidades. Se examinó el papel del CONICET respecto de todos ellos, en cuanto al otorgamiento de Becas, Pertenencia de Investigadores, y Subsidios de Proyectos. En relación al conjunto de los centros de investigación analizados, se identificó cuáles estaban constituidos como laboratorios de psicología. Se tomaron dos casos testigo: uno   ligado a una carrera de psicología, el Laboratorio de Psicología Experimental de la UNSL, y otro ajeno a ella en su universidad, el Laboratorio de Investigaciones Sensoriales de la UBA, que llegó a tener dependencia directa del CONICET. Se analizó la figura de sus directores y la formación recibida, las políticas de financiamiento para la investigación y de formación de nuevos recursos humanos, así como las publicaciones llevadas a cabo. Discusión: En primer lugar, se concluye que, salvo contadas excepciones, se encuentra cierto patrón tendiente a desarrollar investigación en psicología comportamental por fuera de las estructuras institucionales de la carrera de psicología, legitimando mayoritariamente dentro de éstas las investigaciones que de algún modo servían a los fines de la psicología clínica y en menor medida a la psicología educacional. En segundo lugar, en los centros en los que se llegaron a constituir laboratorios y programas de investigación en psicología como ciencia del comportamiento, con producciones tanto básicas como aplicadas, se advierte que la permanencia y desarrollo de dichos programas es proporcional a la cantidad de recursos humanos formados en el exterior en centros especializados, la estabilidad de los mismos en el programa de investigación, la interdisciplinariedad de los equipos y su apertura a las ciencias naturales, el intercambio e incluso la dependencia de Facultades de Medicina o de Ciencias Naturales que propiciaron el marco institucional para dicho modelo (ej. recursos humanos, equipamiento de laboratorios), y la relación con el CONICET, con el que se tornó decisivo el hecho de que a mayor nivel de dependencia, mayores posibilidades de financiamiento y desarrollo.