ISTE   27340
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, TERRITORIALES Y EDUCATIVAS
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Enseñar y aprender en el aula universitaria Componentes conceptuales para la formulación de diseños instruccionales que promuevan transformación de conocimiento
Autor/es:
BOATTO YANINA; BONO ADRIANA; FENOGLIO MARIANA
Lugar:
Cordoba
Reunión:
Encuentro; X Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas. Las urgencias del presente: Desafíos actuales de las ciencias sociales y humanas.; 2019
Institución organizadora:
UNC
Resumen:
Resumen En este trabajo se presentan los componentes conceptuales nodales que orientaron y posibilitaron la elaboración e implementación en el aula de primer año universitario de un diseño instruccional, orientado a promover la transformación del conocimiento a partir de tareas de lectura-escritura; así como algunas implicancias derivadas de los resultados obtenidos.La implementación del diseño instruccional que formulamos y aplicamos atendió a dos núcleos conceptuales: a) dimensiones del cambio conceptual y b) conocimiento estratégico.Una de las tareas centrales hacia las cuales se orienta el trabajo en aulas universitarias es la de promover la apropiación de saberes de manera que los estudiantes transformen el conocimiento científico superando el mero decir expuesto en las múltiples fuentes de información que se les ofrecen (Scardamalia y Bereiter, 1992). Sin embargo, con la misma claridad con la que esta situación puede ser explicitada en los ámbitos investigativos, aparecen las dificultades efectivas que se tienen para promover y gestionar en el aula tareas que efectivamente puedan ir consolidando aprendizajes de carácter autónomo y transformador; particularmente en tareas de lectura y escritura (Carlino, 2013). Investigaciones en el campo han demostrado que la transformación del conocimiento requiere de un cambio conceptual o representacional del aprendiz y ello a partir del desarrollo de al menos tres dimensiones constitutivas del cambio conceptual: la explicitación de los procesos cognitivos, la complejización y el perspectivismo cognitivo (Rodrigo y Correa, 2000; Scheuer y Pozo, 2006). La explicitación de los procesos cognitivos implica la toma de conciencia y verbalización de los conocimientos condicionales, procedimentales y conceptuales que intervienen en el aprendizaje. La complejidad cognitiva involucra la diferenciación, integración y reestructuración de conocimientos condicionales, procedimentales y conceptuales construidos. En tanto que el perspectivismo implica la generación de puntos de vista divergentes/convergentes sobre el mismo conocimiento construido (Boatto, Vélez, Bono y Vianco, 2012).En nuestro caso, las tareas de lectura y escritura involucran estas tres dimensiones puesto que favorecen la transformación del conocimiento y el cambio conceptual o representacional por parte de los estudiantes. La investigación empírica sostiene que la implementación de intervenciones instruccionales orientadas a favorecer las dimensiones del cambio conceptual a partir de tareas de lectura y escritura promueven el desarrollo de aprendices estratégicos (Monereo, 1997, 2007).Asumimos a la complejidad del aprendizaje en el ámbito académico como un proceso constructivo, metacognitivo y estratégico, en base a prácticas de lectura y escritura. Este aprendizaje involucra toma de decisiones por parte del aprendiz como sujeto activo que reconstruye significados y sentidos, elaborando conocimiento propio sobre temáticas específicas (Carlino, 2005, 2013; Giménez, 2011). Los aspectos cognitivos del conocimiento estratégico que deben ser considerados conceptualmente son: conocimientos declarativos, procedimentales, condicionales y metacognitivos (Pozo y Monereo, 2002).El conocimiento de tipo declarativo involucra la explicitación respecto de ?que son? y ?como se ejecutan? los procedimientos de aprendizaje, en el caso de la lectura y la escritura nos referimos a las estrategias de anticipación, contextualización, selección e integración de la información, entre otras. El conocimiento de tipo procedimental implica el ?saber hacer? o ?saber usar los procedimientos?, es decir seleccionar los conocimientos sobre un tema, buscar información complementaria, saber analizar y reconocer las diferentes situaciones discursivas, organizar dicho conocimiento en función de esa situación, resolver distintas dificultades a lo largo de la elaboración del texto, entre otros procedimientos (Gubern, 1994). El conocimiento condicional implica reconocer las demandas y características de las tareas de lectura y escritura, adecuando las decisiones y procedimientos a las mismas a partir de la toma de conciencia de los propósitos, la consideración de los tiempos asignados, los destinatarios del escrito, etc. adecuando las decisiones y los procedimientos a las condiciones del ambiente, de la tarea y del propio sujeto que aprende. Los conocimientos de tipo metacognitivos suponen tanto el reconocimiento como el control y la regulación de los propios procesos cognitivos de la persona que aprende (Palincsar y Brown, 1989; Pozo y Mateos, 2009). Algunas de las implicancias educativas que derivan del diseño instruccional implementado son las siguientes:- El carácter de las tareas hibridas propuestas, que combinan lectura, escritura y debate (Cartolari y Carlino, 2011; Carlino et al., 2013; Solé et al., 2006), así como la lectura autorregulada y cooperativa (Mateos, 2001; 2009; Pozo y Mateos, 2009), con sucesivas y profundas instancias de evaluación compartida de las propias producciones escritas y del contenido conceptual construido a partir de la lectura de los textos fuente, promovió la mayor complejidad de las concepciones de aprendizaje de los estudiantes.- Las relaciones sólidamente fundamentadas que se establecen entre lectura, escritura y pensamiento muestran el valor y la importancia de la lectura y la escritura para objetivar y promover el pensamiento reflexivo. - La formación de los alumnos requiere de la reconstrucción interna de los conceptos y de los procedimientos discursivos de la argumentación científica en el marco de prácticas instruccionales que den cuenta de intervenciones intencionales específicas y que atiendan tanto a factores cognitivos y como afectivos (como el involucramiento personal, las propias metas, las autopercepciones académicas, las relaciones con los otros, el interés, etc.).- La consideración de la lectura y escritura como un contenido, un medio de los ambientes académicos o como un logro natural por parte de los estudiantes, es una cuestión que continúa supeditada a la discusión sobre el problema de los aprendizajes universitarios y de las condiciones en que estos pueden lograrse, y en el que las concepciones de docentes y estudiantes sobre lo que es enseñar, aprender, leer y escribir en la universidad juegan un papel central (Carlino, 2013).