INVESTIGADORES
PAIS ANDRADE Marcela Alejandra
congresos y reuniones científicas
Título:
Identidades culturales en y desde las fronteras.
Autor/es:
PAÍS ANDRADE. MARCELA A.
Lugar:
Salto
Reunión:
Otro; XI BIENAL DEL COLOQUIO DE TRANSFORMACIONES TERRITORIALES. RE PENSANDO POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS; 2016
Institución organizadora:
Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM)
Resumen:
En este escrito se exponen algunos resultados del reciente libro ?Identidades culturales en y desde las fronteras. Un enfoque de género a la(s) políticas y a la(s) práctica(s) culturales juveniles? producto de una investigación que se llevo a cabo entre el 2009 y 2011 y que nos interesa difundir en este encuentro. Aborda la cuestión de los procesos identitarios en la Ciudad fronteriza de San Antonio de Padua de la Concordia (Entre Ríos, Argentina) en vínculo con las prácticas culturales juveniles y los procesos de desigualdad social en la vida cotidiana desde una perspectiva de género. Propone, desde una perspectiva socioantropológica, visibilizar diversas prácticas culturales que se llevaron a cabo en los últimos 10 años y que (re)construyeron novedosas formas de habitar la ciudad y sus ?fronteras?. Desde el trabajo de campo, observamos diferentes prácticas culturales que nos permitieron pensar las representaciones, categorías y política(s) que se pusieron en juego, en el marco de los últimos 12 años con la llegada al gobierno del Dr. Néstor Kirchner (2003-2007). En este proceso la Argentina quedó inserta en un proceso político de origen peronista denominado Kirchnerismo debido a quienes lo han efectuado (lo continuó en su mandato -desde el 10 de diciembre del año 2007 hasta el 10 de diciembre del 2015-, su esposa la Dra. Cristina Fernández de Kirchner). Dicho proceso político-económico social se caracterizó en términos generales, por: el rechazo al neoliberalismo y a una política económica desarrollista; al rechazo de los tratados del libre comercio; la defensa del Mercosur y el alineamiento internacional latinoamericano, la defensa y revalorización de los Derechos Humanos; la reivindicación y acciones de garantía a minorías vulneradas como grupos indígenas, juventudes, diversidad sexual, mujeres, entre otros.Fue en este contexto donde las políticas culturales comenzaron a ser eje de reflexión y de acción de otros derechos sociales mostrando la existencia de cierta tensión en las reflexiones acerca de las prácticas y manifestaciones que contienen las políticas culturales (en relación con aquellos que pueden caracterizarse como derechos culturales), Al mismo tiempo, dio cuenta como el acceso de las minorías étnicas, de género, religiosas, económicas y la integración de la diversidad cultural presente en nuestra región, comenzaban a formar parte de las agendas públicas a nivel local y a nivel regional de formas complejas. En este marco y siguiendo nuestras líneas de trabajo, nos propusimos interpelar discusiones que surgían de diversas prácticas y nociones homogeneizantes que planteaban los discursos internacionales -en función de incluir a las poblaciones vulneradas (entre ellas las juventudes y las mujeres)-, por medio de sus diferentes organismos locales.En este sinuoso camino entre lo local y lo global hemos observado a la ciudad de Concordia inmersa en redes complejas de cultura-desarrollo. Ante esto, nos pareció importante relevar el discurso que los distintos actores producen y cómo este discurso construye sentidos, impone percepciones del mundo, y sobre todo construyen un consenso que justifica el lugar de subordinación de cierta parte de la población para con el resto, naturalizando relaciones de desigualdad (tanto de sectores sociales, etarios como de género). Afirmamos en diversos espacios, que estos procesos si bien reconocen la existencia del problema de la(s) desigualdad(es) construyéndose como ejes de visibilización de dicha situación, se terminan desvinculando de los procesos sociales de producción de la misma, se las naturalizan y se las despolitiza. Ante esto, las distintas intervenciones de la(s) política(s) más que garantizar derechos (nos centramos en los derechos a lo cultural) estigmatizan a la población. Específicamente, en esta ponencia, daremos cuenta como los principales núcleos de desigualdad, ejes de vulneración social y orígenes de segregación cultural desde las percepciones y tipificaciones de los sujetos (prioritariamente ciertos grupos juveniles y de mujeres- de la Ciudad fronteriza de Concordia) ponen en tensión la diversidad cultural presente. Dicha complejidad, comenzó a (re)construir novedosos procesos, a partir de la crisis económica del 2001, que modificaron las formas sociales y culturales de ejercer la vida política en la ciudad. Ante esto, fue posible observar la convivencia de diversas formas de pensar lo cultural que complejizan la gestión y acción de las prácticas y los espacios culturales. En este escenario, los productores/as gestores/as culturales han sido (re)significados como (re)creadores/as de beneficios económicos y políticos generando una fragmentación local y regional en relación a las posibilidades de las minorías de acceso o no a lo cultural. No obstante, el aumento poblacional de las últimas décadas y la fragmentación socio-económica ha situado las cualidades culturales como posibilidades-imposibilidades de acceso ciudadano a ciertos grupos de la población (las juventudes y las mujeres se han construido como grupo problema en este sentido). Asimismo, el contexto político del que damos cuenta afirmaba basarse en un enfoque de derechos mostrando un avance en comparación a las décadas anteriores-, implicaba a la(s) política(s) públicas y culturales utilizar los principios y estándares de derechos humanos para analizar, planificar, implementar y monitorear las políticas y programas socioculturales pudiendo instruir para la elaboración de marcos legislativos, políticas, programas, asignaciones presupuestarias y otras medidas. Sin embargo, las diversas potencialidades que se observaron en relación a las políticas de inclusión de grupos en situación de desigualdad estructural (edad y género) siguieron reproduciendo las diferencias existentes.